CISJU – UCSH fue parte de jornada sobre metodologías narrativas e investigación en migraciones y disidencias sexo-genéricas

Por medio de la participación de la directora del CISJU – UCSH, Fernanda Stang, la UCSH estuvo presente en la jornada “(Con)versando sobre lo biográfico narrativo en la investigación social crítica”, desarrollada en la Universidad de Antofagasta.
24 de Noviembre 2023
Categoría: CISJU UCSH

La jornada “(Con)versando sobre lo biográfico narrativo en la investigación social crítica”, que se desarrolló el pasado 9 de noviembre en la Universidad de Antofagasta, contó con la participación de un grupo de académicas nacionales, entre ellas la directora del Centro de Investigación en Ciencias Sociales y Juventud (CISJU) de la Universidad Católica Silva Henríquez (UCSH), Fernanda Stang, Leyla Méndez, de la Universidad de Antofagasta, Leonora Beniscelli y Kyuttza Gómez Guinart, por la Universidad Alberto Hurtado.

La participación de la académica del CISJU se basó en resultados del Proyecto Fondecyt “Trayectorias de personas migrantes no heterosexuales en Chile: desigualdades, violencias y resistencias” (1210165), dirigido por la académica de la Universidad de Chile, Caterine Galaz, y del que las investigadoras del CISJU, Fernanda Stang y Antonia Lara, participan como co-investigadoras.

Esta jornada comprendió tres actividades: un taller denominado “Biografías colectivas: entrecruzándo-nos a través del arte, la investigación social y el trabajo comunitario”; Conversatorio “¿Qué trae lo biográfico narrativo al quehacer social crítico”, y otra instancia de diálogo titulada “Creando narraciones biográficas con comunidades sexo/género disidentes”. En estas instancias se conversó sobre los resultados del proyecto Fondecyt mencionado, a partir de una narrativa biográfica co-construida con Kiara Rubí, mujer migrante trans que reside en la ciudad. También se generó un espacio de conversación sobre cuestiones metodológicas, éticas y políticas en torno al uso de las metodologías narrativas, con estudiantes de Trabajo Social y Psicología, miembros de diversas organizaciones sociales, académicas/os, investigadoras/es, entre otres.

Respecto de la relevancia de dicha jornada, la académica del CISJU – UCSH resalta que “la actividad busca cumplir con el compromiso de compartir los resultados de las investigaciones con las comunidades con las que se investiga, junto con mostrar el trabajo colaborativo entre académicas de diversas universidades nacionales”.

La instancia fue organizada por una serie de entidades de educación superior, entre ellas la Universidad de Antofagasta, Universidad Alberto Hurtado, Universidad de Chile y la UCSH, a través del CISJU.

Publicaciones relacionadas
Facultad de Salud
Kinesiología
Kinesiología UCSH continúa difundiendo resultados sobre telerehabilitación en adultos mayores

El director de la Escuela de Kinesiología Dr. Igor Cigarroa, expuso en el marco del XXIX Congreso Nacional de Geriatría y Gerontología: Longevidad en la era Digital.

Más Información chevron_right
DICE
DIPOS
UCSH reunió en simposio y seminario a expertos chilenos e internacionales para debatir sobre liderazgo educativo

El VII Simposio Internacional de Liderazgo Educativo 2025 y el Seminario Internacional FONDECYT N°1230373 reunieron en la Universidad Católica Silva Henríquez a académicos, investigadores y autoridades de América Latina, Canadá […]

Más Información chevron_right
Facultad de Ingeniería y Empresa
Estudiante de Ingeniería Civil Industrial UCSH es reconocida por el Colegio de Ingenieros de Chile A.G

La estudiante María Fernanda Páez, de segundo año, destacó por su rendimiento académico y compromiso con la carrera.

Más Información chevron_right