Cisju UCSH afianza intercambio académico en temáticas sociales con universidades francesas

Entre el 2 y el 27 de junio de 2025, el académico e investigador Dr. Rodrigo Torres, del Centro de Investigación en Ciencias Sociales y Juventud (CISJU) de la Universidad Católica Silva Henríquez (UCSH), llevó a cabo una destacada pasantía de investigación en la Universidad Gustave Eiffel de París, Francia. En cuatro semanas de intensa actividad académica, el Dr. Torres compartió los avances de su proyecto Fondecyt n°11231130 y estrechó lazos con investigadores de primer nivel en el ámbito de las ciencias sociales.
Durante la estancia, el Dr. Torres presentó la ponencia “Más allá del voto: Activismo digital y nuevas formas de participación juvenil en Chile” en el Congreso CEISAL 2025, organizado por el Consejo Europeo de Investigaciones Sociales de América Latina. Su intervención permitió visibilizar el estudio de la juventud y la relación de la participación digital con variables políticas como la satisfacción con la democracia.
El investigador también concluyó la redacción del capítulo “Tournant culturel de la protestation et réappropriation de l’espace public urbain par les jeunes : les mobilisations de 2011 et 2019 à Santiago du Chili”, que formará parte del libro Le « tournant culturel » de la contestation urbaine. Expériences de villes dans les Amériques et en Europe, dirigido por las Dras. Diana BurgosVigna y Cynthia GhorraGobin. Esta coautoría, escrita junto a la Dra. Andrea Otero, fortalece la proyección internacional de la UCSH en publicaciones académicas.
Asimismo, el Dr. Torres fue invitado por la institución a integrar el comité organizador del próximo Congreso Internacional “1975–2025: Cultura en democracia y cultura democrática en las ciudades de España y América Latina”, que se celebrará los días 20 y 21 de noviembre de 2025 en la misma Universidad Gustave Eiffel, y del cual forman parte instituciones como la Universidad Complutense de Madrid o la Universidad de Lille.
Por último, el investigador fue invitado a asistir a diversas actividades científicas en el Senado de Francia, la Universidad de Nanterre, la Embajada de Chile en Francia o el Sorbonne Center for Artificial Intelligence (SCAI), donde se abordaron temáticas estrechamente vinculadas a la realidad juvenil, como la crisis climática y el impacto de la inteligencia artificial. Estas instancias también permitieron explorar nuevas posibilidades de cooperación académica a nivel interuniversitario e interinstitucional.
Para el Dr. Torres, “este tipo de iniciativas contribuye de manera significativa a la política de internacionalización de la UCSH, al consolidar alianzas estratégicas con instituciones extranjeras, difundir resultados de investigación en espacios de alto nivel y promover la movilidad académica y la coautoría internacional”.


Publicaciones relacionadas

UCSH incorpora moderno laboratorio de Mecánica de Fluidos para la carrera de Ingeniería Civil Industrial
Fue adquirido a la empresa AVANTEC, representante oficial en Chile de la reconocida marca brasileña CIDEPE, especialista en equipamiento didáctico para ciencias básicas en Latinoamérica.
Más Información
Citse publica artículo en International Journal of Educational Development sobre acceso vía PACE a la Educación Superior
El artículo fue escrito por los académicos UCSH Gustavo González, Cecilia Millán, Andrea López, Luis Reyes y Laura Muñoz.
Más Información
«Humanizar desde el pregrado»: Enfermería UCSH compartió técnicas formativas en jornada de experiencias
“Experiencias en implementación de la humanización como línea curricular UDLA”, reunió a destacados profesionales de la salud y la docencia para compartir prácticas innovadoras de formación humanizadora.
Más Información