CISJU presentó resultados de investigación en Junta de Vecinos “El Progreso”

18 de Diciembre 2022
Categoría: CISJU UCSH

La Universidad Católica Silva Henríquez (UCSH) ha ligado estrechamente su trabajo a la vinculación con el territorio, lo cual se desarrolla en diferentes dimensiones. Una de ellas es la investigación, que tiene como deber estar en sintonía con la realidad social que estudia para así lograr transformación social.

En esta línea, mediante un trabajo de campo titulado «Migración, precariedad y ciudadanía: de las tácticas de subsistencia a las estrategias de lucha» del Fondecyt n° 3190674 a cargo de la investigadora del Centro de Investigación en Ciencias Sociales y Juventud (CISJU), Fernanda Stang, se estableció un vínculo con la Junta de Vecinos «El Progreso» y el Comité de Vivienda “Por un Santiago Multicolor”, ligado a ella.

Esta relación ha brindado diversas actividades con la comunidad, especialmente durante el Estallido Social de 2019. Este vínculo ha continuado con el tiempo, tal como se demostró en octubre de este año mediante una encuesta orientada a construir un perfil demográfico y socioeconómico de las familias que componen el Comité Vivienda. Esta acción se articuló con la unidad curricular de Práctica Temprana de la carrera de Sociología UCSH, que tiene al CISJU como centro de prácticas, por medio de los estudiantes Esteban Zurita y Belén Fernández, quienes apoyaron la generación, aplicación y procesamiento de la encuesta, cuyos resultados se presentaron este 18 de diciembre en la última asamblea del año de la Junta de Vecinos.

Los temas abordados por la encuesta fueron solicitados y consensuados con la comisión directiva de la Junta de Vecinos, así como también los datos surgidos de su aplicación brindaron a la comunidad una evidencia sólida sobre las necesidades que animan su lucha por acceder a una vivienda digna.

Asimismo, dado que se abordaron tópicos ligados a la participación de vecinas y vecinos en general, en particular de origen migrante y de organizaciones de la sociedad civil, se hizo evidente la relevancia formar tejidos sociales para motivar la participación de las personas migrantes en los territorios en los que residen, como también la importancia de que esos vínculos gestados en luchas cotidianas aporten a la integración de migrantes a diversos espacios sociales.

Publicaciones relacionadas
Derecho
Facultad Ciencias Sociales y Jurídicas
UCSH
Novena versión del CIDDHH UCSH abordó el tema de los Derechos Humanos en la era de la globalización

La conferencia de apertura se realizó en el Arzobispado de Santiago, a cargo de la ex presidenta del Comité de los Derechos de las Personas con Discapacidad de la ONU y Premio Nacional de Derechos Humanos 2014, abogada María Soledad Cisternas.

Más Información chevron_right
Facultad de Ingeniería y Empresa
Facultad de Ingeniería y Empresa UCSH busca en Brasil fortalecer vínculos en investigación y docencia

El decano de la Facultad de Ingeniería y Empresa UCSH, Dr. Cristián Gutiérrez, participó en el XV Congreso Internacional ProspeCT&I y en el IX Congreso Internacional de PROFNIT.

Más Información chevron_right
Facultad de Salud
Kinesiología
Estudiantes de Kinesiología UCSH participaron en innovadora experiencia COIL con Ecuador 

En la iniciativa internacional COIL (Collaborative Online International Learning), participaron de más de 100 estudiantes, fomentando así el aprendizaje colaborativo internacional entre Chile y Ecuador.

Más Información chevron_right