CISJU presente en las Jornadas sobre Movimientos Estudiantiles desarrolladas en Buenos Aires, Argentina

IX Jornadas de Estudio y Reflexión sobre Movimientos Estudiantiles del Instituto Ravignani contaron con la exposición de expertos/as en estudios de Juventud y Política: Dra. Lucía Miranda Leibe, Dr. Víctor Muñoz Tamayo y el Dr. Juan Fernández Labbé.
09 de Octubre 2023
Categoría: CISJU EIP-FCSJ UCSH

La Dra. Lucía Miranda Leibe, el Dr. Víctor Muñoz Tamayo y el Dr. Juan Fernández Labbé, todos académicos del Centro de Investigación en Ciencias Sociales y Juventud (CISJU) de la Universidad Católica Silva Henríquez (UCSH), fueron parte durante septiembre de la novena versión de las Jornadas de Estudio y Reflexión sobre Movimientos Estudiantiles, instancia organizada por el Instituto de Historia Argentina y Americana Dr. Emilio Ravignani de la Universidad de Buenos Aires. 

El propósito central del congreso fue compartir y debatir en torno a investigaciones sobre los movimientos estudiantiles secundarios y universitarios de América y el mundo, convocando a investigadores/as y académicos/as de todas las latitudes. 

En el caso de la Dra. Lucía Miranda Leibe, su participación se llevó a cabo en una mesa  redonda donde asistieron destacadas figuras dedicadas al mismo objeto de estudio, tanto de Argentina, Uruguay, Francia, Inglaterra, España y Bélgica. La temática que expuso la académica fue la presentación final de su investigación postdoctoral (Fondecyt N°3200160) titulada “Una relación complicada: El vínculo entre los movimientos estudiantiles feministas y los partidos políticos”. 

Finalmente, el Dr. Juan Fernández Labbé participó en la Mesa de presentación de libros “Movimientos Estudiantiles y Juventudes en América Latina”, presentando su libro monográfico “La huella del movimiento estudiantil chileno del año 2011. Características y consecuencias de la protesta social”, publicado por la Editorial CIS de España. El libro aborda el movimiento que representó un impulso inédito por la educación como derecho social en un marco de profunda mercantilización, así como por su reivindicación como espacio de participación y democracia, cuya relevancia superó el ámbito educacional, alcanzando las esferas político-institucional y cultural. En la mesa fueron presentados también por sus autores libros recientemente publicados sobre los movimientos estudiantiles en Colombia, México y Argentina.

Publicaciones relacionadas
Vinculación con el Medio
Charlas, cuentacuentos, música y teatro en la VII Feria de Homenaje al Libro Indígena

La UCSH es parte del grupo de instituciones que organizan el evento cultural.

Más Información chevron_right
Facultad de Salud
Kinesiología
Proyecto E-ACTIVE AGIN: Escuela de Kinesiología UCSH compartió resultados en encuentro científico nacional

Los estudiantes José Cáceres, Tomy Lorca, Miguel Maldonado y Samuel Vera presentaron pósteres con resultados de su proyecto en el III Congreso de la Sociedad Chilena de Kinesiología Metabólica (SOCHIKIMET).

Más Información chevron_right
CISJU
Facultad Ciencias Sociales y Jurídicas
Presentación del estudio “Juventudes y Participación Ciudadana” en la UCSH

El Dr. Rodrigo Torres participó del panel de experto que comentó el estudio elaborado por el Departamentos de Estudios de la Dirección de Organizaciones Sociales DOS, dependiente del Ministerio Secretaría General de Gobierno.

Más Información chevron_right