Cisju analizó la relación entre jóvenes de sectores populares y política institucional

Revisa el estudio acá
El pasado 6 de noviembre se llevó a cabo en el Aula Magna de la UCSH el seminario “Críticos y desesperanzados, pero no resignados: jóvenes de sectores populares y su relación con la política institucional», instancia en la que el investigador CISJU Juan Pablo Rodríguez presentó los resultados de una investigación sobre los valores y percepciones que los jóvenes de sectores populares tienen hoy sobre la política institucional.
En el seminario, organizado en conjunto con el Núcleo Interuniversitario Multidisciplinar de Investigación en Individuos, Lazo Social y Asimetrías de Poder (NIUMAP) y la Fundación Friedrich Ebert (FES), participaron comentando la investigación la socióloga Kathya Araujo, quien lidera la investigación; Juan Fernández, investigador CISJU, y dos representantes políticos jóvenes, Ayelen Chanampa Marimón, vicepresidenta de las Juventudes Socialistas, y Claudio Calabrán, Presidente Nacional del Frente estudiantil del FA.
En la instancia se dio cuenta de la relevancia de observar y describir las realidades actuales de las y los jóvenes de sectores populares en su relación con la política institucional, derribar algunos mitos como el de la completa desafección, y valorar la heterogeneidad y complejidad de los vínculos, contingentes y fragmentados, pero existentes, entre las realidades educativas y laborales de las y los jóvenes, su imaginación sobre lo político, y su visión sobre la política institucional.
Un acercamiento detallado a las realidades juveniles puede servir tanto al sistema político democrático como a la vida cotidiana de las y los jóvenes en nuestro país, concordaron los asistentes al seminario.
Publicaciones relacionadas

Estudiantes FIE UCSH inician Práctica Intermedia con impacto en el Liceo Municipal Bicentenario de Batuco
La ceremonia se realizó en el Liceo Municipal Bicentenario de Batuco, que es parte de la red PACE, con la respectiva firma del compromiso entre los estudiantes y la directora del liceo, Sandra Hernández.
Más Información
UCSH impulsa una transformación institucional en Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación mediante el Programa FIUT
En una jornada institucional que convocó a autoridades, investigadores y equipos estratégicos de diversas áreas, la Universidad Católica Silva Henríquez (UCSH) presentó los principales lineamientos del proyecto recientemente adjudicado en […]
Más Información
Emociones que transforman: cómo América Latina y el Caribe impulsan una nueva educación socioemocional
Un mapeo regional impulsado por UNESCO y la UCSH muestra que el aprendizaje socioemocional es clave para enfrentar los desafíos educativos postpandemia y construir sociedades más justas y resilientes. 137 […]
Más Información