CIIE 2024: PACE UCSH revela principales desafíos de estudiantes con ingreso inclusivo

En el marco del CIIE 2024, realizado el 22, 23 y 24 de octubre en el Campus Oriente de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Maximiliam Durán, Encargado de Acompañamiento Inclusivo y Rodrigo García, Coordinador de Acompañamiento en la Educación Superior del Programa PACE UCSH, presentaron la investigación «Explorando la Transición Educativa: Experiencias, motivaciones y desafíos curriculares de estudiantes con ingreso inclusivo PACE».
Los profesionales señalaron que esta «participación en el CIIE 2024 representó una oportunidad para destacar las prácticas que el PACE UCSH está implementando y que ahora pueden ser visibilizadas en un contexto más amplio”.
La investigación revela los desafíos académicos y emocionales que enfrenta el estudiantado con ingreso inclusivo de la Universidad Católica Silva Henríquez y plantea recomendaciones para mejorar su experiencia académica.
Adaptarse al entorno universitario
El estudio, basado en grupos focales con estudiantes de ingreso inclusivo, destaca que la falta de una base académica sólida es uno de los principales obstáculos para su éxito universitario. Este déficit afecta su capacidad para adaptarse al ritmo y las exigencias del entorno académico, lo que se traduce en una experiencia universitaria cargada de retos emocionales.
Otro hallazgo es la percepción de falta de apoyo y comprensión por parte del cuerpo docente. Estudiantes mencionaron que la interacción limitada y la poca flexibilidad de algunos profesores generan frustración y desmotivación, dificultando aún más su adaptación.
A pesar de estos desafíos, el estudio también pone en relieve la fuerte motivación personal y familiar que impulsa a continuar con sus estudios. Este factor se destacó como un elemento clave que les permite perseverar, a pesar de las dificultades académicas y emocionales que enfrentan.
Recomendaciones
En respuesta a estos hallazgos, los profesionales destacaron la importancia de implementar políticas educativas que brinden apoyo integral.
El estudio finaliza con un llamado a reforzar la equidad en la educación superior. Durán y García enfatizaron que es crucial que las instituciones educativas aborden las barreras sistémicas que impiden que el estudiantado tenga las mismas oportunidades de éxito.
Este estudio marca un hito en la comprensión de los desafíos que enfrenta el estudiantado con ingreso inclusivo en la UCSH. A medida que la universidad avanza hacia un enfoque más inclusivo, su compromiso con la equidad y la justicia social se fortalece, garantizando que cada estudiante pueda alcanzar su máximo potencial.
Publicaciones relacionadas

Estudiantes FIE UCSH inician Práctica Intermedia con impacto en el Liceo Municipal Bicentenario de Batuco
La ceremonia se realizó en el Liceo Municipal Bicentenario de Batuco, que es parte de la red PACE, con la respectiva firma del compromiso entre los estudiantes y la directora del liceo, Sandra Hernández.
Más Información
UCSH impulsa una transformación institucional en Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación mediante el Programa FIUT
En una jornada institucional que convocó a autoridades, investigadores y equipos estratégicos de diversas áreas, la Universidad Católica Silva Henríquez (UCSH) presentó los principales lineamientos del proyecto recientemente adjudicado en […]
Más Información
Emociones que transforman: cómo América Latina y el Caribe impulsan una nueva educación socioemocional
Un mapeo regional impulsado por UNESCO y la UCSH muestra que el aprendizaje socioemocional es clave para enfrentar los desafíos educativos postpandemia y construir sociedades más justas y resilientes. 137 […]
Más Información