Ciclo de Encuentros de Investigación UCSH cerró con más de 200 asistentes en sus cuatro jornadas

08 de Junio 2023
Categoría: CISJU CITSE DIPOS UCSH Vinculación con el Medio

Esta semana se realizó la última jornada del Ciclo de Encuentros de Investigación UCSH, dedicada a los Desafíos Educativos desde la Educación Escolar y Superior, un campo temático muy ligado y definitorio de la identidad universitaria, justamente porque “para el Cardenal la formación de educadores y educadores era un camino para superar la desigualdad y la movilidad social ascendente, parte del ideario fundacional de la UCSH”, tal como señaló en la presentación de la jornada la Directora del Centro de Investigación en Ciencias Sociales y Juventud (Cisju), Fernanda Stang.

Hubo una positiva evaluación del ciclo, en el que participaron en total 57 académicos y académicas, que cumplió con el objetivo de generar un diálogo en torno a la investigación, “logramos sumar a más de 200 estudiantes en total durante las cuatro jornadas, la instancia en sí es positiva, y lo que se generó a partir de ella es mucho más potente porque desde la investigación se crea un polo de desarrollo que se extiende a la comunidad universitaria en general”, explicó el Director de Investigación y Posgrado UCSH, Dr. Héctor Cavieres, y añadió que “lo que se viene para el segundo semestre es potenciar a los Núcleos de Investigación y la investigación asociada a temas de innovación”.

“Fue una tarea ardua articular un mensaje a partir de esta polifonía de preocupaciones y caminos investigativos, por eso es un logro fortalecer líneas de investigación que ya llevaban años de trabajo y que se encontraban alojadas en rincones de la Universidad”, expresó el Director del Citse, Dr. Álvaro González.

Las y los expositores de la última jornada fueron Olga Cuadros, Directora de la Escuela de Investigación y Posgrado y el académico Segundo Sepúlveda, de la Escuela de Educación Inicial, ambos de la de la Facultad de Educación; el Director de Vinculación con el Medio, Francisco de Ferari; Gustavo González y María Angélica Guzmán, ambos del Centro de Investigación para la Transformación SocioEducativa Citse UCSH; Tamara Cortés, de la Escuela de Artes y Humanidades; Cielo Ospina y Richard Astudillo, de la Escuela de Educación Inicial.

Las temáticas de educación tienen el foco de interés en el fortalecimiento de la educación desde distintos ejes (formación docente permanente, gestión institucional, interacciones interpersonales) aportando al mismo discurso. “Estudiamos más que todo contextos que son desaventajados, diversos, culturalmente complejos y normados por políticas”, explicó la Directora del Citse, Dra. Olga Cuadros, con enfoque asociados a la democracia, la evaluación como aprendizaje, liderazgo pedagógico de cambio, justicia social, análisis de la prácticas pedagógicas y evaluativas, y formación inicial docente.

La investigación ligada a Responsabilidad Social Universitaria también se desarrolla en la UCSH, en temas de violencia juvenil, interculturalidad, formación profesional, género, desde un enfoque de derechos, lo que a juicio del Director de Vinculación con el Medio, Francisco de Ferari, implica, definiciones institucionales (SER) que orienten sus acciones (HACER) para relacionarse interna y externamente (HABITAR) procurando la transformación social”.

¿Qué está ocurriendo hoy con el tema con el género en la educación superior? Es la pregunta que aflora naturalmente, pues es un elemento transversal en las investigaciones que se realizan en la UCSH, que obedece al posicionamiento y tensión respecto del tema. “Hasta hace poco, el hecho de que familias invirtieran en educación privada para hombres y no para mujeres era algo naturalizado, debemos tomar en cuenta estos elementos de cuestionamiento de cómo se re configuran las sociedades, sobremanera en una Universidad como ésta, cuyo proyecto educativo es explícito en términos de la justicia social”, manifestó la académica e investigadora del Citse, María Angélica Guzmán.

El primer Ciclo de Investigación contó con cuatro jornadas; la primera estuvo destinado a compartir investigaciones sobre Políticas, Juventudes y Ciudadanía; el segundo el tema fue Género, Diversidades y Desigualdades; en el tercero se conversó sobre Memoria, Violencia y Derechos Humanos, y el último estuvo dedicado a los Desafíos Educativos.

“Como Dipos seguimos con la tarea de abrir, impulsar, convocar nuevos espacios de trabajo en conjunto, que sea la Universidad en su conjunto la que genere conocimiento en temáticas relevantes, no sólo para los papers, sino para las necesidades del país y de una sociedad más justa, como era el sueño del Cardenal”, finalizó el Director de Investigación y Posgrado UCSH, Dr. Héctor Cavieres.

https://www.youtube.com/watch?v=aEMzZ1Cep6E

Cuarto Encuentro del Ciclo de Investigación: "Desafíos educativos"

 

Publicaciones relacionadas
Facultad de Ingeniería y Empresa
Ingeniería Civil Industrial
UCSH incorpora moderno laboratorio de Mecánica de Fluidos para la carrera de Ingeniería Civil Industrial

Fue adquirido a la empresa AVANTEC, representante oficial en Chile de la reconocida marca brasileña CIDEPE, especialista en equipamiento didáctico para ciencias básicas en Latinoamérica.

Más Información chevron_right
CISJU
Cisju UCSH afianza intercambio académico en temáticas sociales con universidades francesas

En cuatro semanas de intensa actividad académica, el Dr. Torres compartió los avances de su proyecto Fondecyt n°11231130 y estrechó lazos con investigadores de primer nivel en el ámbito de las ciencias sociales. 

Más Información chevron_right
CITSE
Citse publica artículo en International Journal of Educational Development sobre acceso vía PACE a la Educación Superior

El artículo fue escrito por los académicos UCSH Gustavo González, Cecilia Millán, Andrea López, Luis Reyes y Laura Muñoz. 

Más Información chevron_right