Charla mujeres en STEM dejó consejos y recomendaciones para futuras ingenieras

Con la participación de dos destacadas ingenieras, Camila Zanforlin Sandoval, subgerente de Planificación Corporativa y Control de Gestión de Metro de Santiago; y Javiera Canales Rojas, Senior Datascientist y Quantum Algorithms Researcher de coreDevX, se realizó el pasado miércoles 27 de noviembre el conversatorio “Mujeres en ingeniería”, que contó además con la moderación de la académica de la Facultad de Ingeniería y Empresa, Dra. Irisysleyer Barrios.
Ambas invitadas hablaron sobre sus trayectorias como estudiantes e ingenieras; junto con mensajes y recomendaciones para las futuras profesionales. Camila Zanforlin expuso sobre el plan estratégico de Metro de Santiago, en el contexto y desafíos de la organización desde 2019 hasta 2032; y de cómo su rol en la gestión de grandes proyectos de infraestructura no solo implica una profunda comprensión técnica, sino también la capacidad de liderar equipos y tomar decisiones que impactan a miles de personas. Además, destacó que las mujeres en ingeniería, con su habilidad para gestionar múltiples factores y su capacidad de adaptación, tienen un papel fundamental en la toma de decisiones estratégicas y operativas, pues aportan una visión que promueve soluciones innovadoras y sostenibles.
Por su parte, Javiera Canales realizó una breve contextualización relativa a computación cuántica, seguida de una exposición sobre el rol e importancia de mujeres y niñas en STEM. Además, compartió su experiencia en el mundo de la investigación, demostrando cómo la ingeniería y la ciencia de los datos se combinan para generar soluciones que transforman industrias. También enfatizó en que la versatilidad de las mujeres en ingeniería les permite sobresalir tanto en el ámbito de la investigación profunda como en la implementación de soluciones prácticas y aplicadas, destacándolas por aportar una perspectiva más completa y diversa en la resolución de problemas complejos.
“Me encantó participar en esta instancia, para mostrarle a las futuras generaciones que el liderazgo femenino es posible en cualquier industria, y destacar la importancia de la diversidad y la equidad en el mundo de la ingeniería. Espero haber sembrado una chispa de motivación para que más mujeres se atrevan a liderar y transformar el futuro», expresó Camila Zanforlin.
Mientras que para Javiera Canales fue una experiencia muy enriquecedora que le permitió intercambiar ideas con diferentes mujeres. «Considero que estas instancias son clave para dar a conocer a las y los jóvenes la importancia de la presencia femenina en STEM, el impacto que generamos y mostrarles que hay personas comunes y corrientes que nos dedicamos a las ciencias, ayudando así a romper estereotipos. Estoy muy agradecida por esta oportunidad y este espacio, que me permite aportar un granito de arena”, agregó.
La académica Dra. Barrios indicó que fue un honor contar con dos increíbles expertas en sus respectivos campos, «quienes compartieron con nosotros sus vivencias como ingenieras, inspirándonos con sus trayectorias y enseñanzas». Ambas coincidieron en un punto clave: las mujeres en ingeniería tienen la capacidad de adaptarse a distintos ámbitos, y jugar un rol crucial en generar ideas innovadoras gracias a nuestra visión única. «La ingeniería necesita diversidad para evolucionar, y cada una de nosotras, con nuestras diferentes experiencias y perspectivas, somos una fuente invaluable para construir soluciones más inclusivas y eficaces”, puntalizó.
Con esta actividad, la UCSH muestra su compromiso con la disminución de la brecha de genero en STEM para las nuevas generaciones de profesionales.
Publicaciones relacionadas

Ejercicio físico adaptado al uso de nuevas tecnologías: avanza investigación E-ACTIVE AGING a cargo de Kinesiología UCSH
El proyecto E-ACTIVE AGING, liderado por la kinesióloga Paloma Lillo, forma parte del concurso de Proyectos para la Longevidad Saludable, financiado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) y la Academia Nacional de Medicina de los Estados Unidos (NAM).
Más Información
Universidad Católica Silva Henríquez y Oracle Academy firman convenio para fortalecer la formación tecnológica de las y los estudiantes
En una alianza estratégica que busca robustecer las competencias digitales y tecnológicas de su comunidad estudiantil, la Universidad Católica Silva Henríquez (UCSH) ha suscrito un convenio de colaboración con Oracle […]
Más Información
Presencia de Cisju UCSH en Congreso Internacional de Movilidad Humana
Las investigadoras Antonia Lara y Fernanda Stang, del CISJU, participaron realizando ponencias relativas a sus trabajos de investigación e intervención.
Más Información