Ceremonia de cierre del “Proyecto de Autoevaluación Diagnóstica en Establecimientos de Educación Media Técnico Profesional de la RM: Zona Centro Norte”

Como parte de las iniciativas impulsadas por la Escuela de Pedagogía de Educación Técnica y Formación Profesional en conjunto con el Centro de Extensión y Servicios de la Universidad Católica Silva Henríquez, el día 24 de mayo, en el Salón Aula Magna, se realizó la ceremonia de finalización del “Proyecto de Autoevaluación Diagnóstica en Establecimientos de Educación Media Técnico Profesional de la RM: Zona Centro Norte”.
La iniciativa que cuenta con el respaldo del Ministerio de Educación, y que inició en noviembre del año pasado, tiene por meta asesorar en el autodiagnóstico y generación del plan de mejora a establecimientos de la Educación Media Técnico Profesional (EMTP) que están en categoría de desempeño insuficiente en los registros del Sistema de Aseguramiento de la Calidad de la Educación.
Bajo esta línea, el proyecto que integró a cinco liceos de la Región Metropolitana, plantea entre sus objetivos específicos la misión de identificar por medio de la aplicación de instrumentos cualitativos y cuantitativos, las fortalezas y debilidades de cada uno de los establecimientos de la EMPT que están en categoría de desempeño insuficiente.
Asimismo, el proyecto pretende construir en conjunto con las comunidades educativas, las acciones y estrategias para la mejora de sus procesos de la gestión de las distintas áreas propuestas del Sistema de Aseguramiento de la Calidad de la Educación y diseñar en conjunto con el equipo directivo el Plan de Mejora en la gestión de las distintas áreas propuesta del Sistema de Aseguramiento de la Calidad de la Educación.
En este contexto, cabe destacar la participación de los liceos, Luis Acosta Gay; Politécnico Gabriel González Videla; Centro Educacional Huechuraba; Liceo Luis Industrial de Recoleta y el liceo Politécnico San Joaquín.
El espacio contó con la participación de diferentes autoridades de nuestra Universidad, entre las que cabe destacar al Vicerrector de Identidad y Desarrollo Estudiantil, Fernando Vergara en compañía de la Decana de la Facultad de Educación, Dra. Myriam Iturriaga, el Director de la Escuela de Pedagogía de Educación Técnica y Formación Profesional, Claudio Bobadilla; el Jefe de Proyecto, Erick Vidal y la profesional encargada de presentar el proyecto, Magaly Villaseca.
De acuerdo a lo sostenido por el representante de la secretaría ejecutiva del Consejo de Asesores de Educación Media Técnico Profesional, Manuel Morales, indicó que “en este proyecto, la UCSH se suma en esta tarea de replantearse el liceo técnico a través de este proyecto educativo, donde además se relevan los sellos identitarios que son propios de la Educación Media Técnico Profesional”.
Por su parte, el Director de la Escuela de Pedagogía de Educación Técnica y Formación Profesional de la UCSH, Claudio Bobadilla, enfatizó que “lo que más nos genera satisfacciones, es poder trabajar directamente con los colegios, porque los cambios se dan desde sus propias bases. El Mineduc ha confiado en nosotros, porque cada vez que hemos ido participando, los resultados han sido más que satisfactorios. En ese sentido es importante continuar con estas líneas de trabajo”.
Asimismo, la ceremonia sumó un espacio para el reconocimiento y entrega de un presente para los cinco liceos adscritos al proyecto, continuando con un bloque musical y finalizando con las palabras de la Directora del liceo Industrial de Recoleta, Patricia Silva.
Al respecto, Silva, mencionó que “fue un honor y un gran desafío haber sido parte de esta importante iniciativa en esta Casa de Estudios. El proyecto no solo cumple con un proceso de fortalecimiento y reflexión interna, vinculado siempre a crecientes necesidades de los saberes pedagógicos del siglo XXI, sino que también constituye en sí misma una función privilegiada en relación de las universidades con la sociedad chilena”.
Publicaciones relacionadas

Presencia de Cisju UCSH en Congreso Internacional de Movilidad Humana
Las investigadoras Antonia Lara y Fernanda Stang, del CISJU, participaron realizando ponencias relativas a sus trabajos de investigación e intervención.
Más Información
Académicos españoles realizan investigación en uso de herramientas digitales en la UCSH
Los académicos españoles Luis Morel y Albert Marques, pertenecen al Centro Universitario Salesiano Don Bosco (Madrid).
Más Información
UCSH conmemora el legado del Papa Francisco con Eucaristía por su Pascua
En un ambiente de recogimiento y espiritualidad, la comunidad de la Universidad Católica Silva Henríquez (UCSH) se reunió el viernes 25 de abril en la Capilla del Buen Pastor de […]
Más Información