Ceremonia de cierre de Taller de Investigación de la Facultad de Ingeniería y Empresa

08 de Septiembre 2023
Categoría: DIBRI Facultad de Ingeniería y Empresa
Foto grupal de académicos y académicas que participaron en el taller de investigación UCSH

El Grupo de Investigación en Estudios de Gestión, Innovación y Tecnología, de la Facultad de Ingeniería y Empresa realizó la entrega de diplomas a las y los académicos participantes del Taller de Publicación de Artículos Científicos.  

El taller, impartido de manera conjunta por la Facultad y la Dirección de Biblioteca y Recursos de Información (DIBRI), desde abril a junio, tuvo una duración de 80 horas cronológicas. 

Su objetivo principal fue potenciar las competencias de investigación de las y los docentes de planta ordinaria y de planta especial de las Escuelas de Ingeniería y de Empresa. Para ello, se estructuró en cuatro módulos, en los cuales se revisaron temáticas relacionadas con la metodología de investigación, bases de datos y búsqueda de nichos de investigación, técnicas de publicación de artículos y redacción de artículos científicos.  

En el taller se favoreció el trabajo colaborativo, por cuanto las y los integrantes trabajaron bajo la mentoría de académicos con mayor experiencia en investigación y en la elaboración de working papers, los que serán enviados a evaluación a revistas indexadas.  

“Como Facultad tenemos el desafío no sólo de resguardar la calidad de nuestra oferta académica y de emprender acciones de mejora continua, sino que también de proyectarnos como una unidad académica de mayor complejidad que potencia el desarrollo de programas de postgrado y de educación continua, que realiza proyectos de vinculación con el medio, y que fomenta la instauración de una cultura de investigación”, señaló el decano Dr. Luis Araya.  

“Dado esto, la realización del taller de Publicación de Artículos Científicos es una de las variadas actividades que desarrolla el Grupo de Investigación para que las y los docentes puedan generar trabajos que culminen con la publicación de artículos científicos”, continuó. 

Asimismo, Carlos Molina, director de DIBRI, indicó que “como Dirección de Bibliotecas y Recursos de Información estamos felices de poder contribuir y aportar desde nuestro quehacer a la construcción colectiva del conocimiento. Claramente cuando se publica un artículo se hace un aporte a la generación del conocimiento, se ayuda a establecer avances en un campo específico del saber, además de contribuir y motivar a que otros investigadores avancen en un campo específico de investigación”. 

Durante la actividad, el Dr. Cristián Gutiérrez y Jerome Smith, docentes de la Facultad de Ingeniería y Empresa, expusieron un working paper desarrollado durante el taller titulado Trayectorias históricas de los sistemas nacionales de investigación y desarrollo de los países miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).  

Con este trabajo los académicos buscan analizar las trayectorias de los sistemas nacionales de I+D de los países miembros de la OCDE, intentando responder la pregunta de investigación ¿Cómo han sido las trayectorias históricas de los principales sistemas de CTCI en los últimos 20 años, entendiendo que el desarrollo económico y la innovación tecnológica no ocurren de forma aislada, sino que forman parte de un contexto y un proceso histórico más amplios?  

Posteriormente, se hizo entrega de un certificado de participación a las y los integrantes que cumplieron con los requisitos de aprobación.  

El decano, Dr. Luis Araya, enfatizó en la necesidad que tiene la Universidad y sus académicos y académicas de adaptarse a los desafíos y cambios que experimenta el sector de educación superior, incrementando la importancia de generar sinergias entre las distintas unidades de la UCSH. Ejemplo de ello es una segunda versión del taller, en ejecución en la Facultad de Ciencias de la Salud. 

 

Publicaciones relacionadas
Vinculación con el Medio
Charlas, cuentacuentos, música y teatro en la VII Feria de Homenaje al Libro Indígena

La UCSH es parte del grupo de instituciones que organizan el evento cultural.

Más Información chevron_right
Facultad de Salud
Kinesiología
Proyecto E-ACTIVE AGIN: Escuela de Kinesiología UCSH compartió resultados en encuentro científico nacional

Los estudiantes José Cáceres, Tomy Lorca, Miguel Maldonado y Samuel Vera presentaron pósteres con resultados de su proyecto en el III Congreso de la Sociedad Chilena de Kinesiología Metabólica (SOCHIKIMET).

Más Información chevron_right
CISJU
Facultad Ciencias Sociales y Jurídicas
Presentación del estudio “Juventudes y Participación Ciudadana” en la UCSH

El Dr. Rodrigo Torres participó del panel de experto que comentó el estudio elaborado por el Departamentos de Estudios de la Dirección de Organizaciones Sociales DOS, dependiente del Ministerio Secretaría General de Gobierno.

Más Información chevron_right