Ceremonia de Cierre Certificación de Ingeniería Comercial UCSH

En el encuentro, encabezado por el Decano de la Facultad de Ingeniería y Empresa UCSH, Luis Araya, y el Secretario Académico, Cristián Gutiérrez, se valoró el respaldo, la confianza y comprensión de cada uno de los actores que participaron del proceso de certificación ante la agencia Qualitas.
La ceremonia contó con la presencia de representantes del estudiantado, que participaron activamente del proceso; titulados y tituladas, que desde su mirada compartieron sus experiencias académicas y profesionales; cuerpo docente; equipo directivo de la carrera; comité de autoevaluación; y la Dirección de Desarrollo y Calidad UCSH.
El Secretario Académico, Cristián Gutiérrez, presentó el informe del comité de pares evaluadores de la Agencia Qualitas que incluye el plan de estudios, indicadores de progresión, cumplimiento del perfil de egreso, cuerpo docente, apoyo institucional y plan de mejoras.
“Respecto al plan de estudio el informe valoró la secuencia de asignaturas actuales y sus contenidos, destacando la nitidez y adecuada ordenación de temas, dado el perfil deseado y las competencias que de allí derivan. Además, sostiene que los estudiantes demuestran una alta valoración por el carácter social y el sello ético del perfil, características que perciben como un rasgo diferenciador, señaló Gutiérrez.
“La Universidad, la Facultad y la Escuela han desarrollado un importante esfuerzo para dar a la carrera de Ingeniería Comercial un plan de estudios actualizado y un ambiente de estudio propicio al logro del perfil que se ha definido para el egresado de la carrera. Sin ninguna duda, desde el punto de vista de la clara ordenación de deberes y responsabilidades académicas y no académicas, infraestructura, apoyo a los estudiantes en dificultades, la Universidad, y respecto de sus estudiantes de ingeniería comercial, tiene fortalezas relevantes. El esfuerzo por lograr una mejora continua es destacable y la identificación de académicos y estudiantes con el desafío de lograr un perfil determinado en un modelo de formación orientado por competencias da un valor especial a la interacción de los distintos participantes en el proceso formativo”, concluye el informe.
Publicaciones relacionadas

UCSH organizó semana de homenaje para escritora chilena Marina Latorre
"La importancia que tiene Marina Latorre trasciende su rol o el papel por el cual ha sido ampliamente conocida, como escritora y poeta", explica la académica Marina Alvarado.
Más Información
Compromiso con la revitalización cultural: UCSH inauguró décima versión de la Escuela de Idiomas Indígenas
Referente para la promoción del patrimonio cultural inmaterial, su décima versión refuerza la importancia de las instituciones de educación superior en la construcción de una sociedad más inclusiva y respetuosa de la diversidad cultural.
Más Información
Novena versión del CIDDHH UCSH abordará el tema de los Derechos Humanos en la era de la globalización
La conferencia de apertura se realizará en el Arzobispado de Santiago el miércoles 20 de agosto a las 9 am y estará a cargo de la ex presidenta del Comité de los Derechos de las Personas con Discapacidad de la ONU y Premio Nacional de Derechos Humanos 2014, abogada María Soledad Cisternas.
Más Información