Centro de Investigación en Ciencias Sociales y Juventud presenta un cruce de miradas sobre la inmigración en Chile

09 de Octubre 2019
Categoría: CISJU DIPOS Facultad Ciencias Sociales y Jurídicas Sociología UCSH

En una invitación a revisar desde distintas perspectivas el fenómeno de la inmigración en Chile, la línea pobreza, territorio y exclusión social, del Centro de Investigación en Ciencias Sociales y Juventud de la Universidad Católica Silva Henríquez desarrolló el seminario “Inmigración en Chile: cruzando miradas”.

Esta actividad contó con la conferencia internacional del Director de Estudios de la Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales (EHESS) de París, profesor Alain Musset, especialista en el estudio comparativo del desarrollo de las ciudades hispanoamericanas.

Entre los trabajos investigativos a presentados se expuso una mirada a las transformaciones del hábitat residencial de “El Valle de la Luna” en Quilicura, con la llegada de la población inmigrante haitiana, trabajo desarrollado por la académica UCSH, Ana María Álvarez. Además, la investigadora Antonia Lara presentó algunos resultados de su trabajo doctoral que analiza el fenómeno de las peluquerías dominicanas de la comuna de Estación Central.

Asimismo, el académico Luis Eduardo Thayer ofreció la conferencia “Estado y migrantes frente a frente. La institucionalización del status legal precario en la política migratoria chilena”. Mientras que Fernanda Stang abordó la “Migración, precariedad y ciudadanía: de las tácticas de subsistencia a las estrategias de lucha”, una aproximación al trabajo de investigación que desarrollará en tres ciudades de Chile.

Por su parte, el Dr. Musset expuso “¿Transitar o habitar? El cuerpo, el tiempo y la prueba en contextos migratorios”, donde hizo énfasis en las problemáticas del derecho, del poder y de la biopolítica que se dan en el proceso migratorio. “El centro de la biopolítica es el cuerpo, y el cuerpo de los y las migrantes es el blanco de esas nuevas leyes, normas, etc. que representan restricciones estructurales. Tenemos un control no únicamente del territorio, sino de los cuerpos y el cuerpo del migrante es mucho más vulnerable que el del ciudadano o de la ciudadana”, explicó el Alain Musset.

Publicaciones relacionadas
Ed. Matemática e Informática Educativa
Facultad de Educación
Feria en Colegio Alma Mater: Matemáticas UCSH impulsa una enseñanza cercana y significativa 

La feria tuvo como principal objetivo divulgar el conocimiento matemático mediante metodologías activas que motiven a escolares del sistema educativo, presentando una matemática cercana, tangible y funcional.

Más Información chevron_right
Facultad de Ingeniería y Empresa
Ingeniería Civil Industrial
UCSH incorpora moderno laboratorio de Mecánica de Fluidos para la carrera de Ingeniería Civil Industrial

Fue adquirido a la empresa AVANTEC, representante oficial en Chile de la reconocida marca brasileña CIDEPE, especialista en equipamiento didáctico para ciencias básicas en Latinoamérica.

Más Información chevron_right
CISJU
Cisju UCSH afianza intercambio académico en temáticas sociales con universidades francesas

En cuatro semanas de intensa actividad académica, el Dr. Torres compartió los avances de su proyecto Fondecyt n°11231130 y estrechó lazos con investigadores de primer nivel en el ámbito de las ciencias sociales. 

Más Información chevron_right