Centro de Investigación en Ciencias Sociales y Juventud presenta un cruce de miradas sobre la inmigración en Chile

En una invitación a revisar desde distintas perspectivas el fenómeno de la inmigración en Chile, la línea pobreza, territorio y exclusión social, del Centro de Investigación en Ciencias Sociales y Juventud de la Universidad Católica Silva Henríquez desarrolló el seminario “Inmigración en Chile: cruzando miradas”.
Esta actividad contó con la conferencia internacional del Director de Estudios de la Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales (EHESS) de París, profesor Alain Musset, especialista en el estudio comparativo del desarrollo de las ciudades hispanoamericanas.
Entre los trabajos investigativos a presentados se expuso una mirada a las transformaciones del hábitat residencial de “El Valle de la Luna” en Quilicura, con la llegada de la población inmigrante haitiana, trabajo desarrollado por la académica UCSH, Ana María Álvarez. Además, la investigadora Antonia Lara presentó algunos resultados de su trabajo doctoral que analiza el fenómeno de las peluquerías dominicanas de la comuna de Estación Central.
Asimismo, el académico Luis Eduardo Thayer ofreció la conferencia “Estado y migrantes frente a frente. La institucionalización del status legal precario en la política migratoria chilena”. Mientras que Fernanda Stang abordó la “Migración, precariedad y ciudadanía: de las tácticas de subsistencia a las estrategias de lucha”, una aproximación al trabajo de investigación que desarrollará en tres ciudades de Chile.
Por su parte, el Dr. Musset expuso “¿Transitar o habitar? El cuerpo, el tiempo y la prueba en contextos migratorios”, donde hizo énfasis en las problemáticas del derecho, del poder y de la biopolítica que se dan en el proceso migratorio. “El centro de la biopolítica es el cuerpo, y el cuerpo de los y las migrantes es el blanco de esas nuevas leyes, normas, etc. que representan restricciones estructurales. Tenemos un control no únicamente del territorio, sino de los cuerpos y el cuerpo del migrante es mucho más vulnerable que el del ciudadano o de la ciudadana”, explicó el Alain Musset.
Publicaciones relacionadas

Presencia de Cisju UCSH en Congreso Internacional de Movilidad Humana
Las investigadoras Antonia Lara y Fernanda Stang, del CISJU, participaron realizando ponencias relativas a sus trabajos de investigación e intervención.
Más Información
Académicos españoles realizan investigación en uso de herramientas digitales en la UCSH
Los académicos españoles Luis Morel y Albert Marques, pertenecen al Centro Universitario Salesiano Don Bosco (Madrid).
Más Información
UCSH conmemora el legado del Papa Francisco con Eucaristía por su Pascua
En un ambiente de recogimiento y espiritualidad, la comunidad de la Universidad Católica Silva Henríquez (UCSH) se reunió el viernes 25 de abril en la Capilla del Buen Pastor de […]
Más Información