Centro de Corrección UCSH inicia reclutamiento de profesionales

Los Centros de Corrección son responsables de la revisión de los portafolios que presentan los docentes que se encuentran en evaluación, siendo corregidos por otros docentes de aula con experiencia en la misma asignatura.
Los portafolios son instrumentos que permiten conocer el desempeño de los y las docentes que ejercen en aula a partir de muestras o evidencias que presentan de su práctica habitual.
Este año seis son los planteles de educación superior que realizarán la labor de Centros de Corrección de portafolios: Universidad de La Serena, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Universidad de Concepción, Universidad Diego Portales, Universidad de La Frontera y Universidad Católica Silva Henríquez.
Nuestra universidad corregirá las asignaturas y modalidades de Educación Media Técnico Profesional en Administración, Alimentación, Electricidad, Metales y Salud; Dificultades Específicas del Aprendizaje – Educación Especial; Educación Parvularia (sala cuna, nivel medio y nivel transición); Filosofía; Generalista Educación Básica; Inglés Educación Básica, Media y Educación Personas Jóvenes y Adultas; Música Educación Básica y Media; Necesidades Educativas Especiales Permanentes (Discapacidad visual, discapacidad intelectual, discapacidades múltiples, disfasia severa y espectro autista); Religión Evangélica Educación Básica y Media.
Ser parte del equipo de corrección de portafolios permite observar y evaluar el material que utilizan los/as docentes y educadores/as a lo largo del país, como evidencia de sus clases trabajadas con sus respectivos estudiantes dando a conocer el trabajo colaborativo que desarrollan con otros integrantes de la comunidad educativa.
La participación en este proceso brinda la oportunidad de potenciar la labor docente a partir de las prácticas pedagógicas y la experiencia de colegas insertos en diversos contextos educativos; enriquecerse con metodologías de evaluación innovadoras que podrán ser usadas con los estudiantes; reflexionar colaborativamente con pares de una misma asignatura, sector económico o área de especialidad, en función de los estándares de desempeño docente que se entregarán; aportar al proceso de evaluación docente desde la propia experiencia y saberes como docente y educador/a de aula, y percibir una remuneración económica por su labor, acorde al mercado.
Para mayor información e inscripciones ingresar al siguiente enlace
Publicaciones relacionadas

UCSH fortalece la investigación con perspectiva de género
La Universidad Católica Silva Henríquez, a través de su Oficina de Género y Diversidad, realizó el taller “Saberes que transforman: Investigación con Perspectiva de Género en la Academia”, instancia dirigida a […]
Más Información
PACE UCSH entrega 35 computadores a Liceo El Principal
La donación permitirá a la comunidad educativa contar por primera vez con una sala de computación, abriendo nuevas oportunidades de aprendizaje.
Más Información
Trabajo Social UCSH organizó pre seminario para celebrar 100 años de la carrera en Chile y América Latina
En conjunto con la U. Autónoma de Chile y la U. Alberto Hurtado, convocando a más de 500 personas.
Más Información