Cecilia Besser: «La violencia escolar es síntoma del contexto escolar, social y familiar»

Vía Bio Bío
Cecilia Besser, Directora del Centro de Estudios y Atención a la Comunidad (CEAC) y Álvaro González, Director del Centro de Investigación para la transformación Socio-Educativa, ambos de la Universidad Católica Silva Henríquez (UCSH), conversan sobre convivencia y violencia escolar.
“Pensar que podemos retomar prácticas de antes de la pandemia es no considerar lo que pasó y sus efectos”, afirma Cecilia Besser.
Los profesionales destacan que la violencia no es unidireccional, sino que incluye a estudiantes, profesores y apoderados. Al mismo tiempo, llaman a abordar las situaciones de manera integrada, con su contexto escolar, social y familiar. No tiene sentido, para ellos, hacerlo de manera aislada, caso a caso.
Por otro lado, reconocen que los años de encierro producto de la pandemia han afectado de manera diversa a niños y jóvenes, en especial considerando la etapa de desarrollo en que se encontraban. Hay desfases entre los tipos de sociabilidad que tenían y el nivel de desarrollo en el que están.
Por último, destacan la necesidad de “desarrollar habilidades para la vida más que entregar conocimientos”, muchos de los cuales se encuentran en las redes.
Publicaciones relacionadas

UCSH organizó semana de homenaje para escritora chilena Marina Latorre
"La importancia que tiene Marina Latorre trasciende su rol o el papel por el cual ha sido ampliamente conocida, como escritora y poeta", explica la académica Marina Alvarado.
Más Información
Compromiso con la revitalización cultural: UCSH inauguró décima versión de la Escuela de Idiomas Indígenas
Referente para la promoción del patrimonio cultural inmaterial, su décima versión refuerza la importancia de las instituciones de educación superior en la construcción de una sociedad más inclusiva y respetuosa de la diversidad cultural.
Más Información
Novena versión del CIDDHH UCSH abordará el tema de los Derechos Humanos en la era de la globalización
La conferencia de apertura se realizará en el Arzobispado de Santiago el miércoles 20 de agosto a las 9 am y estará a cargo de la ex presidenta del Comité de los Derechos de las Personas con Discapacidad de la ONU y Premio Nacional de Derechos Humanos 2014, abogada María Soledad Cisternas.
Más Información