Carreras de Facultad de Educación desarrollan procesos de acreditación

23 de Mayo 2022
Categoría: Acreditación Facultad de Educación UCSH

Dichos procesos, ratifican el compromiso que la UCSH ha demostrado a lo largo de su trayectoria, por alcanzar una educación de calidad en la formación de profesores y profesoras de excelencia.

Visita de Pares de la CNA

Por su parte, entre los días 16 y 20 de mayo, la carrera de Pedagogía en Educación Diferencial, recibió la visita de sus pares evaluadores externos de la Comisión Nacional de Acreditación (CNA). En tanto, para los días 24 al 26 mayo, Educación Parvularia, recibirá la visita del comité de pares en modalidad remota.

Proceso de Autoevaluación

En el caso de las carreras de Pedagogía en Educación Matemáticas y Pedagogía en Filosofía, durante el segundo semestre 2021 y primer semestre 2022, han llevado a cabo un proceso de Autoevaluación, mediante el cual se realiza una reflexión crítica, analítica y sistemática del cumplimiento de los criterios y estándares definidos por la CNA, teniendo en consideración su misión y su proyecto de desarrollo institucional. En tanto, las carreras de Pedagogía en Castellano y Pedagogía en Educación Técnica y Formación Profesional iniciaron sus procesos autoevaluativos durante el primer semestre 2022 y la carrera de Pedagogía en Historia y Geografía iniciará durante los próximos meses su proceso.

Mejora continua

Para el Decano de la Facultad de Educación, Luis Valenzuela, la importancia de estos procesos, sirven para corroborar todo el trabajo que la UCSH realiza durante años y de manera permanente a través del tiempo. “Somos una Universidad que, desde siempre, trabaja de acuerdo a los criterios de calidad que se requieren para la Educación Superior en la formación de profesores y profesoras”, asevera.

Es por ello que, para el Decano Valenzuela, “todas las carreras de Pedagogía de la Universidad siempre han estado acreditadas y siguen manteniéndose a través del tiempo en procesos de acreditación y estableciendo las mejoras que correspondan en cada momento que llega una autoevaluación”, analiza.

Publicaciones relacionadas
DICE
DIPOS
Emociones que transforman: cómo América Latina y el Caribe impulsan una nueva educación socioemocional

Un mapeo regional impulsado por UNESCO y la UCSH muestra que el aprendizaje socioemocional es clave para enfrentar los desafíos educativos postpandemia y construir sociedades más justas y resilientes. 137 […]

Más Información chevron_right
Facultad de Ingeniería y Empresa
Pastoral
Estudiantes UCSH se adjudican fondos de la Incubadora Social del Arzobispado de Santiago con proyecto de innovación social

Un logro que reconoce el protagonismo estudiantil, el compromiso social y la articulación entre academia y pastoral.

Más Información chevron_right
CISJU
EIP-FCSJ
Magister en Intervención Social UCSH cuenta con una nueva titulada

La tesis defendida se titula "Potencialidades y limitaciones en la implementación de los programas PAI-IA y rol de la familia desde la perspectiva de sus equipos profesionales".

Más Información chevron_right