Carrera de Pedagogía en Educación Artística comienza su proceso de acreditación

La Carrera que envió su Informe de Autoevaluación el 7 de noviembre pasado, se encuentra a la espera de la revisión de la Comisión Nacional de Acreditación (CNA) para confirmar el inicio del proceso y la etapa de Evaluación Externa.
Luego de un reflexivo y colaborativo proceso, donde participaron diversas direcciones de la Universidad, la carrera de Pedagogía en Educación Artística con menciones en artes visuales y artes musicales plasmó las fortalezas, debilidades y oportunidades de mejora en su informe de autoevaluación, siendo el primer programa de nuestra universidad en realizar su proceso de autoevaluación atendiendo a los nuevos criterios y estándares de acreditación de la Comisión Nacional Acreditación.
La Carrera contó con un Comité de Autoevaluación constituido en marzo de 2023, fecha en que inició su proceso de autoevaluación, y estuvo compuesto por el Jefe de carrera, Camilo Arredondo, la académica Ángela Ramírez y el académico José Álamos. Además, contaron con el apoyo de la Decana de la Facultad de Educación, Carolina Villagra, y el Secretario Académico, José Albucco, tanto en la redacción del informe como en la construcción del Plan de Mejora.
Asimismo, durante el proceso de construcción del informe de autoevaluación, la Carrera contó con el apoyo de las diferentes direcciones y unidades que forman parte de la Universidad Católica Silva Henríquez, quienes, desde sus especialidades y funciones orgánicas colaboraron con el envío de información actualizada, validando la información cuantitativa de la ficha de datos, y en el análisis de resultados e información contenida en el documento.
A su vez, la Dirección de Calidad y Desarrollo (DCD), desde su unidad de Aseguramiento de la Calidad prestó apoyo técnico en la operacionalización de los criterios y estándares de la CNA, en la redacción, edición y control de anexos del informe. Asimismo, la unidad de Gobierno de Datos apoyó en la entrega de datos cuantitativos y en la consistencia general de la Ficha de Datos.
De esta manera, para la Decana de la Facultad de Educación, este proceso “da cuenta de la responsabilidad institucional con la formación inicial docente, junto con el compromiso del equipo académico para re-mirar nuestras prácticas y tomar decisiones que permitan fortalecer la calidad del aprendizaje del estudiantado de pedagogía”, agregó la académica.
Por su parte, para Camilo Arredondo, Jefe de carrera “la autoevaluación es un proceso permanente, cuyo fin es la mejora continua, en ella reconocemos todas nuestras virtudes y oportunidades de mejorar la Carrera” además el académico destacó a los estudiantes como las y los estudiantes son el centro del proceso formativo, y como tal, nuestra mayor virtud es ver su empoderamiento en el quehacer artístico y pedagógico. Tengo la convicción de que estamos transitando hacia un estadio de grandes avances, gracias a un trabajo colaborativo con la comunidad” indicó el académico.
A su vez, para el director de Calidad y Desarrollo, David Bravo, el éxito de este proceso radicó en “la colaboración que se generó entre las distintas unidades durante este proceso de acreditación, el cual
ayudó a fortalecer nuestra cultura de calidad y a reafirmar nuestro compromiso con una educación de excelencia” indicó el director.
Actualmente, la Carrera, en conjunto con la DCD, se encuentra planificando las acciones de socialización del informe de autoevaluación con miras a la Evaluación Externa, donde diferentes actores de la comunidad educativa, como estudiantes, egresados y académicos, deberán dar cuenta de las acciones de mejora continua declaradas en el informe, ante el Comité de pares evaluadores de la CNA, instancia que será informada oportunamente, una vez fijada la fecha de visita.
Publicaciones relacionadas

Ejercicio físico adaptado al uso de nuevas tecnologías: avanza investigación E-ACTIVE AGING a cargo de Kinesiología UCSH
El proyecto E-ACTIVE AGING, liderado por la kinesióloga Paloma Lillo, forma parte del concurso de Proyectos para la Longevidad Saludable, financiado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) y la Academia Nacional de Medicina de los Estados Unidos (NAM).
Más Información
Universidad Católica Silva Henríquez y Oracle Academy firman convenio para fortalecer la formación tecnológica de las y los estudiantes
En una alianza estratégica que busca robustecer las competencias digitales y tecnológicas de su comunidad estudiantil, la Universidad Católica Silva Henríquez (UCSH) ha suscrito un convenio de colaboración con Oracle […]
Más Información
Presencia de Cisju UCSH en Congreso Internacional de Movilidad Humana
Las investigadoras Antonia Lara y Fernanda Stang, del CISJU, participaron realizando ponencias relativas a sus trabajos de investigación e intervención.
Más Información