Carrera de Educación Parvularia realizó su Consejo Consultivo correspondiente al año 2024

05 de Junio 2024
Categoría: Ed. Parvularia Facultad de Educación

Con la participación de especialistas, docentes y tituladas, la carrera de Educación Parvularia de la Universidad Católica Silva Henríquez realizó una nueva versión del Consejo Consultivo.

Esta reunión, de carácter anual, se realizó el pasado jueves 30 de mayo y contó con la participación de la Sra. Patricia Lamig, Directora de la Escuela de Educación Inicial, la Sra. Ximena Morales, Jefa de Carrera de Educación Parvularia, el académico Norton Contreras, encargado de Vinculación con el Medio Educación Parvularia y Escuela Inicial), la académica Lynda Landaeta, encargada de Gestión Curricular, María Isabel Aguirre, coordinadora del proyecto NIDO de la Biblioteca Latinoamericana Infantil y juvenil de la Fundación Palabra), Pía Marticorena, representante de Tituladas, Karen Pizarro, asesora Técnica de la Fundación Integra, Paula Baeza, Educadora Colaboradora, Fernanda Rubio, jefa del área educativa de la Corporación para la Infancia de Santiago, Daniela Flores, docente de la carrera, Hilda Hormazábal, Directora de la Corporación Sagrada Familia) y Gustavo Albornoz, Director de la Pastoral Universitaria.

El tema central que se abordó fue la propuesta de nueva malla curricular, conforme a los lineamientos institucionales que están direccionando estas acciones con miras a este nuevo proceso que se inicia el año 2025. La propuesta, que ha implicado importantes decisiones, recibió retroalimentación desde las visiones entregadas por los/las participantes a partir de sus diversas experticias y sus correspondientes roles en la profesión.

La jefa de carrera de Educación Parvularia, Sra. Ximena Morales, señaló que “agradecemos profundamente que docentes, tituladas y expertas en la profesión nos puedan apoyar en este proceso de ajustecurricular, lo que da cuenta de un trabajo articulado y que se complementa con las diversas miradas de la gente que colabora con nuestra carrera”

Por su parte la Directora de la Escuela de Educación Inicial, Sra. Patricia Lamig, indicó que “las personas que colaboran en esta instancia siempre aportan con interesantes ideas que nos permiten mejorar nuestros procesos formativos. Estamos con la seguridad de que podremos incorporar importantes comentarios y observaciones que nos ayudarán a generar un excelente rediseño curricular que responda a las necesidades y desafíos que nuestras estudiantes tendrán en el mundo laboral”.

Publicaciones relacionadas
Facultad de Salud
Kinesiología
Ejercicio físico adaptado al uso de nuevas tecnologías: avanza investigación E-ACTIVE AGING a cargo de Kinesiología UCSH

El proyecto E-ACTIVE AGING, liderado por la kinesióloga Paloma Lillo, forma parte del concurso de Proyectos para la Longevidad Saludable, financiado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) y la Academia Nacional de Medicina de los Estados Unidos (NAM).

Más Información chevron_right
Facultad de Ingeniería y Empresa
UCSH
Universidad Católica Silva Henríquez y Oracle Academy firman convenio para fortalecer la formación tecnológica de las y los estudiantes

En una alianza estratégica que busca robustecer las competencias digitales y tecnológicas de su comunidad estudiantil, la Universidad Católica Silva Henríquez (UCSH) ha suscrito un convenio de colaboración con Oracle […]

Más Información chevron_right
CITSE
DIPOS
Presencia de Cisju UCSH en Congreso Internacional de Movilidad Humana

Las investigadoras Antonia Lara y Fernanda Stang, del CISJU, participaron realizando ponencias relativas a sus trabajos de investigación e intervención.

Más Información chevron_right
Abrir chat
Hola ¿En qué podemos ayudarte?