Capacitación a estudiantes en Prevención de Violencias de Género cierra con alta convocatoria

13 de Julio 2023
Categoría: Género y Diversidad UCSH

La Oficina de Género y Diversidad (OGD) de la Universidad Católica Silva Henríquez, en conjunto con el Programa de Prevención en Violencia contra las Mujeres de la Municipalidad de Santiago, realizaron la capacitación “Formación de Monitoras y Monitores en Prevención de Violencias de Género” dirigida a estudiantes UCSH y que consistió en un curso presencial certificado y de formación.

La capacitación estuvo a cargo de Camila Godoy Díaz, Encargada Territorial del Programa de Prevención en Violencia contra las Mujeres de Sernameg, quien mediante un Convenio de Colaboración celebrado con la Municipalidad de Santiago, fue contactada por la OGD para desarrollar la oferta programática que incluía la prevención de las Violencias de Género y otros elementos relacionados a ella, como también temáticas introductorias sobre derechos humanos, género, sexo, heteronorma, paradigma binario, entre otras.

Para Camila Godoy, las capacitaciones tuvieron una buena acogida por el estudiantado. “Ha sido muy acogedor, las y los estudiantes participaron mucho, lo cual fue muy importante porque no queríamos que esto se transformara en una cátedra, sino en un espacio interactivo donde más allá de la teoría, generáramos una instancia educativa y enriquecedora”.

El curso contempló 5 sesiones de 6 módulos entre mayo y julio de este año y recibió a estudiantes de Derecho, Psicología, Sociología, Educación Diferencial, Trabajo Social y las Pedagogías humanistas de la Universidad. Cabe destacar que la instancia de formación se enmarcó en el Modelo de Prevención primaria con el que la OGD se encuentra trabajando, el cual engloba jornadas de sensibilización y capacitación que dan respuesta, tanto a la Ley 21.369, como a la Política de Igualdad de Género y Diversidad de la UCSH.

En esta línea, los talleres contaban con la capacidad de 30 cupos y la Oficina recibió 78 fichas de inscripción. “Como Oficina no esperábamos que hubiese tanto interés por participar del curso, por lo que fue muy gratificante saber que la capacitación generó tal interés en el estudiantado. Eso da cuenta que hay estudiantes que se interesan por estas materias y entienden que son temáticas transversales a su formación”, destaca Tatiana Paiva, Encargada OGD.

Tras el éxito de la convocatoria, Tatiana Paiva, manifestó que existe la intención de generar nuevos espacios de capacitación con certificación desde la OGD: «Esto con el fin de que el estudiantado no sólo maneje la teoría, sino que este conocimiento sea llevado a la práctica dentro de sus propios espacios educativos y relacionales, sumado a una certificación que avale los conocimientos adquiridos”.

«Esperamos que en las siguientes capacitaciones que podamos coordinar, se interesen no sólo estudiantes de las áreas sociales y humanistas, sino que también otras áreas como las Ingenierías y Salud”, concluyó.

Al finalizar la actividad, desde la OGD realizaron una Encuesta de Satisfacción, donde se evaluó de manera positiva la capacitación y se destacaron frases como: “estuvo dinámico, respetuoso y terminó siendo un lugar seguro para todos/todas. Muchas gracias por haber dado la oportunidad de realizar esta capacitación”, “Muy buena capacitación, se agradece el espacio de respeto y escucha”, “Fue un espacio agradable, respetuoso y se sintió seguro. Fue una grata experiencia y estoy agradecido de que se haya dado esta instancia”, “Me pareció un espacio maravilloso y necesario para aprender a convivir y respetarnos”.

 

Capacitación monitoras-monitores en Prevención de Violencias de Género

Publicaciones relacionadas
CITSE
DIPOS
Presencia de Cisju UCSH en Congreso Internacional de Movilidad Humana

Las investigadoras Antonia Lara y Fernanda Stang, del CISJU, participaron realizando ponencias relativas a sus trabajos de investigación e intervención.

Más Información chevron_right
Facultad Ciencias Sociales y Jurídicas
Facultad de Educación
Internacionalización
UCSH
Académicos españoles realizan investigación en uso de herramientas digitales en la UCSH

Los académicos españoles Luis Morel y Albert Marques, pertenecen al Centro Universitario Salesiano Don Bosco (Madrid).

Más Información chevron_right
Pastoral
UCSH
UCSH conmemora el legado del Papa Francisco con Eucaristía por su Pascua 

En un ambiente de recogimiento y espiritualidad, la comunidad de la Universidad Católica Silva Henríquez (UCSH) se reunió el viernes 25 de abril en la Capilla del Buen Pastor de […]

Más Información chevron_right
Abrir chat
Hola ¿En qué podemos ayudarte?