Educación Parvularia UCSH realiza III versión de capacitación para Instituto de Punta Arenas

La capacitación contó con el apoyo del Centro de Extensión y Servicios (CES) de la UCSH y entregó conocimientos generales que las y los Educadoras/es de Párvulos manejan en su práctica cotidiana.
La capacitación se enmarca en el convenio de colaboración vigente entre la carrera de Educación Parvularia de la Universidad Católica Silva Herníquez e INSAFA, como una forma de vínculo entre instituciones salesianas. Fue realizada por académicos y académicas de la carrera, donde las estudiantes pudieron aproximarse al quehacer de las/los profesionales del área, revisando contenidos variados como corporalidad y movimiento, pensamiento matemático, planificación y evaluación en sala cuna y niveles medios, expresión musical, entre otros tópicos.
La novedad de esta versión fue que la última sesión se realizó de modo presencial en dependencias de INSAFA Punta Arenas, lugar donde se trasladaron las académicas Isabel Santis y Pilar González, para conocer personalmente a las estudiantes y también para que ellas pudieran presentar su evaluación final, consistente en la preparación de una propuesta pedagógica vinculada a la disciplina.
Las estudiantes y el equipo de INSAFA se mostraron muy satisfechos con los resultados de esta nueva versión, donde adquirieron nuevos conocimientos y prepararon su camino universitario. La profesora Isabel Santis señaló al respecto: “Me encantó la seriedad con que las estudiantes afrontaron el desafío evaluativo final, lo que da cuenta del interés que concitaron las diferentes temáticas abordadas a lo largo del curso. Como carrera además estamos muy agradecidas por la gran acogida que siempre tenemos en INSAFA y esperamos seguir colaborando muchas veces más en el futuro”.
Las estudiantes que realizaron esta capacitación recibirán prontamente su certificación correspondiente.



Publicaciones relacionadas

Estudiantes del Doctorado en Ciencias Sociales se capacitan con profesionales del Injuv
El Seminario "Política y estrategias de trabajo con juventudes" contó con la participación del equipo del Departamento de Estudios del Instituto Nacional de la Juventud (INJUV).
Más Información
Jornada académica por el Día Internacional de la Enfermería contó con expertos expositores
“Hoy no solo celebramos una profesión, sino una vocación profundamente humana y transformadora. La enfermería representa el arte de cuidar, sostener y acompañar", dijo la directora de la Escuela de Enfermería UCSH, Daniela Espinoza.
Más Información
La música y los jóvenes: una investigación desde la identidad y las emociones
La música siempre ha sido una manera de conectarse con uno mismo y con el entorno, un lenguaje propio que nos evoca emociones y recuerdos, que nos construye identidad y […]
Más Información