Bus de la Seguridad se instaló en Casa Central de la UCSH

24 de Agosto 2022
Categoría: DAE UCSH

El dispositivo de consulta permite realizar diferentes tipos de asesorías sobre seguridad y además, recibir información sobre discriminación y abuso en temas de género.

La iniciativa, nació tras conversaciones de la UCSH con la Mesa de Trabajo Intersectorial Barrio República y la Municipalidad de Santiago, donde finalmente, estos últimos, presentaron un bus eléctrico para la promoción de denuncias en la comuna, dispositivos que estarán instalados en las afueras de diferentes facultades universitarias y que este lunes 22 de agosto, fue el turno de la Casa Central de la Universidad Católica Raúl Silva Henríquez.

Este servicio público beneficia a las personas de la comunidad universitaria que se acerquen para recibir orientación sobre diferentes temáticas relacionadas con la seguridad como delitos comunes, accidentes de tránsito, sobre todo en delitos asociados a discriminación de género o de identidad de género u orientación sexual. Este servicio se entregará una vez al semestre a las afueras de Casa Central.

Miguel Oyarzún, Director de Asuntos Estudiantiles, DAE, y miembro de Mesa de Trabajo Intersectorial Barrio República, comentó sobre la importancia de este tipo de instancias en nuestra universidad, que “los estudiantes pudieron efectuar consultas, en el área procedimental, de cómo hacer denuncias o como recibir apoyos como víctimas. En espacio pudieron informarse sobre ciertas dimensiones, que son relevantes a tener en cuenta, sobre la discriminación de género y sexual”.

A lo anterior, el Director DAE, agregó que “el Bus de la Seguridad va en la línea de lo que está implementando la Universidad Católica Silva Henriquez en la implementación de la ley 21.369, que regula en la educación superior, la prevención y la actuación ante actos de discriminación, acoso o abuso sexual o de género”.

Francisca Suarez, trabajadora social UCSH y parte del Departamento de Mujeres e Igualdad de Género de la Municipalidad de Santiago, específicamente del área comunitaria y participante del Bus de la Seguridad, precisó sobre lo relevante de este dispositivo de ayuda. “Creo que es fundamental. Hemos visto, que en tanto nivel privado como público, manifestaciones de violencia de género son cada vez más visibles, siempre han existido, pero ahora tenemos una mayor visibilización de esto. Creemos que es importante el acceso a la comunidad estudiantil a este tipo de información”.

Finalmente, Suarez extendió que “hemos tenido una buena recepción por parte de los estudiantes. Vimos que los miembros de la comunidad estudiantil tienen un alto interés, tiene recepción para poder conocer esta oferta. Nos gustaría que estos espacios cada vez se vayan incorporando de manera más continua justamente para acercar la información”.

 

Publicaciones relacionadas
DICE
DIPOS
La música y los jóvenes: una investigación desde la identidad y las emociones

La música siempre ha sido una manera de conectarse con uno mismo y con el entorno, un lenguaje propio que nos evoca emociones y recuerdos, que nos construye identidad y […]

Más Información chevron_right
Pastoral
UCSH
Universidad Católica Silva Henríquez saluda al nuevo Papa León XIV 

Al mediodía del jueves 8 de mayo la chimenea de la Capilla Sixtina del Vaticano emanó el esperado humo blanco que indica el término del cónclave y la elección de […]

Más Información chevron_right
CISJU
DIPOS
Prensa
«Hay una lógica de resignificación del voto en los segmentos jóvenes de nuestra sociedad»

El investigador y académico de Cisju UCSH, Dr. Rodrigo Torres, fue entrevistado en radio ADN para el programa País ADN, que conducen los periodistas Aldo Schiappacasse y Piedad Vergara.

Más Información chevron_right
Abrir chat
Hola ¿En qué podemos ayudarte?