Programas de Postgrados UCSH dan la bienvenida a Estudiantes 2023

Con un exitoso proceso de Admisión 2023, los programas de Postgrados UCSH convocaron a estudiantes de distintas disciplinas y trayectorias, quienes destacaron la acreditación por 3 años del Doctorado en Ciencias Sociales con mención en Estudios de Juventud y los 4 años de acreditación que posee el Magíster en Intervención Social.
Para el Director del Doctorado en Ciencias Sociales, Víctor Muñoz, “la calidad de los proyectos de investigación presentados por los estudiantes de este cohorte aportan a los estudios de juventud desde distintas disciplinas, con propuestas desde la memoria, el género y la precarización laboral”.
Asimismo, el Magíster en Intervención Social atrajo a profesionales de distintas disciplinas, interesados en profundizar en las temáticas de las menciones “Familias” y “Migraciones e Interculturalidad” del programa. Su directora, Carolina Ramírez, destacó la conformación de un grupo diverso de estudiantes provenientes de diversas universidades, favoreciendo el diálogo y el intercambio de experiencias profesionales: “Concluimos un proceso exitoso de Admisión conformando por estudiantes, no sólo de distintas disciplinas, sino que con distintas trayectorias. Esperamos que esto contribuya a la generación de diálogos interdisciplinarios, y que exista intercambio de experiencias profesionales y académicas que enriquezcan su proceso formativo”.
Por su parte, el Magíster en Educación cerró su proceso de admisión 2023 con prácticamente la totalidad de los cupos asignados en sus menciones “Desarrollo Curricular y Liderazgo Pedagógico” y “Dirección y Liderazgo Educativo”, sumando a profesores en ejercicio de la profesión y a equipos de trabajo de establecimientos educacionales que buscan en el programa fortalecer sus competencias de liderazgo y gestión escolar, así como en el desarrollo curricular, foco principal del programa dado su carácter profesional.
Para la Directora del programa, Andrea Horn, “esta convocatoria muestra que los y las profesionales de la educación tienen necesidad e interés en fortalecer sus competencias para responder a los desafíos de las escuelas en contexto de postpandemia”.
Las y los nuevos estudiantes de Postgrados UCSH valoraron positivamente la experiencia vivida durante la admisión, destacando aspectos como la organización del proceso, entrevistas fluidas, atención personalizada, la opción de postulación y matrícula online y beneficios económicos que como en años anteriores, la Universidad mantuvo para sus estudiantes, lo que se tradujo en diversas fuentes de financiamiento, tales como descuentos y becas, así como también aranceles rebajados, contribución e incentivo al desarrollo de la formación postgradual.
Publicaciones relacionadas

«Hay una lógica de resignificación del voto en los segmentos jóvenes de nuestra sociedad»
El investigador y académico de Cisju UCSH, Dr. Rodrigo Torres, fue entrevistado en radio ADN para el programa País ADN, que conducen los periodistas Aldo Schiappacasse y Piedad Vergara.
Más Información
Ejercicio físico adaptado al uso de nuevas tecnologías: avanza investigación E-ACTIVE AGING a cargo de Kinesiología UCSH
El proyecto E-ACTIVE AGING, liderado por la kinesióloga Paloma Lillo, forma parte del concurso de Proyectos para la Longevidad Saludable, financiado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) y la Academia Nacional de Medicina de los Estados Unidos (NAM).
Más Información
Universidad Católica Silva Henríquez y Oracle Academy firman convenio para fortalecer la formación tecnológica de las y los estudiantes
En una alianza estratégica que busca robustecer las competencias digitales y tecnológicas de su comunidad estudiantil, la Universidad Católica Silva Henríquez (UCSH) ha suscrito un convenio de colaboración con Oracle […]
Más Información