Revisa las bases del Concurso construcción de diagnóstico UCSH

La Dirección de Docencia (DIDOC) de la UCSH tiene como desafío fortalecer el rendimiento académico del estudiantado. Esto, considerando tributar de forma significativa a su permanencia y titulación oportuna.
Para conseguir este objetivo, a través de la Unidad de Acompañamiento Académico (UAA) y al inicio del año lectivo, se despliega un proceso de diagnóstico para quienes ingresan a la institución, conformado por tres instrumentos: «Comprensión Lectora», «Pensamiento Matemático y Resolución de Problemas» y «Ciencias Básicas y Pensamiento Científico».
Los instrumentos se enfocan en determinar el grado de eficacia con que las y los estudiantes resuelven desafíos auténticos, mediante la movilización articulada de conocimientos particulares, proceso que se sintetiza en el concepto de competencia. De forma particular, buscan medir el estadio de desarrollo de la competencia matemática, competencia lectora y competencia científica.
A partir de los resultados, la UAA despliega una serie de procesos de acompañamiento dirigidos a fortalecer estas competencias fundamentales en el estudiantado. La calidad y precisión de los instrumentos es clave para asegurar que dichas estrategias están bien orientadas.
Revisa aquí las bases de:
Pensamiento Matemático y Resolución de Problemas
Ciencias Básicas y Pensamiento Científico.
Publicaciones relacionadas

UCSH fortalece la investigación con perspectiva de género
La Universidad Católica Silva Henríquez, a través de su Oficina de Género y Diversidad, realizó el taller “Saberes que transforman: Investigación con Perspectiva de Género en la Academia”, instancia dirigida a […]
Más Información
PACE UCSH entrega 35 computadores a Liceo El Principal
La donación permitirá a la comunidad educativa contar por primera vez con una sala de computación, abriendo nuevas oportunidades de aprendizaje.
Más Información
Trabajo Social UCSH organizó pre seminario para celebrar 100 años de la carrera en Chile y América Latina
En conjunto con la U. Autónoma de Chile y la U. Alberto Hurtado, convocando a más de 500 personas.
Más Información