Avanzamos en respeto y equidad: actualización de normativa de género en UCSH

En el marco del proceso de actualización de la Norma Interna de Género y Diversidad de la Universidad Católica Silva Henríquez (UCSH), entre enero y marzo de 2025 se realizaron una serie de charlas informativas dirigidas a las distintas facultades de la institución, con el objetivo de fortalecer el conocimiento y la aplicación de los instrumentos institucionales en materia de género, diversidad y no discriminación.
Estas instancias comenzaron con la Facultad de Salud, continuaron con la Facultad de Educación, la Facultad de Ingeniería y Empresa, y finalizaron con la Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas, cerrando el ciclo con la participación de 84 personas, entre decanaturas, personal docente y equipos de gestión.
Posterior a las charlas, se aplicó una encuesta de retroalimentación con el fin de conocer la percepción y nivel de conocimiento de las y los asistentes. Se recibieron 68 respuestas, lo que representa un 81% de participación, evidenciando el nivel de conocimiento y valoración del trabajo realizado por la Oficina de Género y Diversidad (OGD):
- El 99% de las personas encuestadas manifestó conocer la Política de Igualdad de Género y Diversidad de la UCSH.
- El 94% señaló tener conocimiento sobre la actualización del Modelo de Prevención, el Reglamento Especial de Investigación y Sanción, y el Protocolo Contra Actos de Acoso Sexual, Violencia y Discriminación de Género.
- El 97% indicó conocer el flujo de actuación de la OGD frente a este tipo de situaciones.
- El 100% refirió conocer los canales de derivación a primeras acogidas y denuncias.
- El 97% consideró que la charla fue útil para su labor y para la comprensión de los protocolos institucionales.
- Además, un 97% manifestó tener claridad sobre cómo actuar frente a situaciones de acoso sexual, violencia o discriminación de género.
Tatiana Paiva, encargada de la Oficina de Género y Diversidad (ODG) de la institución, mencionó que:
“Ha sido muy interesante realizar estas acciones de difusión de la actualización de la normativa interna de género y diversidad. Hemos logrado un contacto más fluido con las decanaturas y las jefaturas de carrera con relación al protocolo de actuación. Pudimos reafirmar el interés que existe en la comunidad sobre los procesos de Primera Acogida y Denuncias y la necesidad de reflexionar sobre las distintas conductas que configuran el acoso sexual, la violencia y la discriminación de género, que se visualizan lejanas, pero que muchas veces se replican en el día a día debido a su desconocimiento y normalización. Agradecemos el interés de quienes fueron parte de estos espacios y el compromiso de la comunidad docente y de gestión con las temáticas de género y diversidad”.
Estos resultados reflejan el compromiso de la universidad con la construcción de un entorno seguro, respetuoso y acogedor para todas las personas que integran la comunidad UCSH. A través de estas acciones, reafirmamos nuestra convicción de que es posible humanizar la sociedad desde el quehacer universitario, promoviendo una cultura de respeto, equidad y cuidado mutuo.
Publicaciones relacionadas

PACE UCSH participa en Primer Encuentro de la Red de Monitoreo y Evaluación
Representantes del PACE UCSH participaron en el Primer Encuentro de la Red de Monitoreo y Evaluación IES PACE Chile, realizado los días 21 y 22 de agosto en la Universidad de La Serena.
Más Información
«Consultorías con Impacto»: Estudiantes FIE UCSH celebraron inicio de sus prácticas intermedias en Hub Providencia
Es la quinta experiencia para la carrera de Ingeniería Comercial, pero además se integran dos carreras más de la Facultad: Ingeniería Civil Industrial e Ingeniería Civil en Computación e Informática.
Más Información
Investigación UCSH participó en Reino Unido en conferencia sobre psicología y religión
La Dra. Carolina Montero Orphanopoulos viajó a Birmingham en su calidad de directora del nuevo Instituto Interdisciplinar de Estudios Filosóficos y Teológicos UCSH.
Más Información