Nueva Decana de Educación asume con compromiso de colaboración pedagógica

02 de Noviembre 2023
Categoría: Facultad de Educación UCSH

Según Resolución n°2023/059 a contar del 2 de noviembre de 2023 la académica asociada de la Escuela de Educación Inicial y responsable del Núcleo de Evaluación como Aprendizaje de la Universidad, Dra. Carolina Villagra Bravo es la nueva decana de la Facultad.

En un acto simbólico realizado en la oficina de la decanatura de la Facultad, el hoy ex Decano Dr. Luis Valenzuela y actual académico de la carrera de pedagogía en Educación Física; realizó el traspaso del cargo mediante la entrega de la documentación correspondiente a su gestión entre noviembre de 2019 y octubre 2023, enmarcado en los mecanismos de calidad en la gestión académica y en un correcto término e inicio de procesos institucionales.

La nueva Decana, Dra. Carolina Villagra, asume este desafío para “contribuir a la construcción de una visión compartida sobre la pedagogía en relación con los desafíos que tenemos como educadores en la transformación y mejora de la educación, tanto en el sistema escolar como en la formación del profesorado. Necesitamos ampliar nuestro posicionamiento como Facultad de Educación en la incidencia de las políticas educativas y en el acompañamiento a las mejoras que ya están en curso”.

Para ello, la Dra. Villagra apuesta por una perspectiva de colaboración y co-construcción donde el docente también se vea sí mismo como un aprendiz junto a sus estudiantes: “Resulta necesario avanzar hacia la consolidación de prácticas educativas que den vida a los planteamientos del modelo educativo de la Universidad, colocando al centro a nuestros estudiantes de pedagogía ”, detalla.

Villagra, quien es Doctora por la Universidad de Extremadura, España, y se especializa en evaluación educativa, liderazgo y gestión del aprendizaje; enmarcará su gestión en el proceso de complejización de la Universidad, fortaleciendo el rol de las y los académicos de la Facultad de Educación a través del desarrollo de investigación sobre formación docente, y las prácticas de evaluación: “Necesitamos avanzar desde la visión restringida de la medición y la calificación de lo aprendido hacia la evaluación como un escenario más de aprendizaje profesional”, asegura.

“Tomo la responsabilidad de ser Decana de la Facultad de Educación con humildad y expectativas para colaborar desde un liderazgo pedagógico que influencie en la construcción de una visión compartida de la pedagogía en un contexto de buenas relaciones interpersonales, que favorezca el desarrollo de una comunidad educativa con alta participación de estudiantes y académicos vinculados con las necesidades de los territorios”, afirma la Dra. Villagra.

Palabras de agradecimiento de decano saliente

Consultado por estos cuatro años como decano de la Facultad, el Doctor Luis Valenzuela cuenta que “durante este tiempo, he tenido el privilegio de liderar un gran equipo de trabajo fundado en los valores del compromiso, generosidad, humildad, entusiasmo y confianza. Bajo este lema tengo la convicción, que desde cada lugar cada uno y cada ha contribuido a la estabilización, al crecimiento y desarrollo de nuestra facultad”.

“Quiero expresar mi más profundo agradecimiento a todos los docentes, estudiantes y personal administrativo que han sido parte de este proceso. Sin su apoyo y dedicación, todo lo realizado no hubiera sido posible. Estoy seguro de que la facultad continuará prosperando y alcanzando nuevos horizontes bajo el liderazgo de la próxima decana Dra. Carolina Villagra. Ha sido un honor servir a esta facultad y estoy agradecido por la oportunidad de haber contribuido a su crecimiento”.

Asume nueva Decana de la Facultad de Educación UCSH
Publicaciones relacionadas
Facultad de Salud
Kinesiología
Ejercicio físico adaptado al uso de nuevas tecnologías: avanza investigación E-ACTIVE AGING a cargo de Kinesiología UCSH

El proyecto E-ACTIVE AGING, liderado por la kinesióloga Paloma Lillo, forma parte del concurso de Proyectos para la Longevidad Saludable, financiado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) y la Academia Nacional de Medicina de los Estados Unidos (NAM).

Más Información chevron_right
Facultad de Ingeniería y Empresa
UCSH
Universidad Católica Silva Henríquez y Oracle Academy firman convenio para fortalecer la formación tecnológica de las y los estudiantes

En una alianza estratégica que busca robustecer las competencias digitales y tecnológicas de su comunidad estudiantil, la Universidad Católica Silva Henríquez (UCSH) ha suscrito un convenio de colaboración con Oracle […]

Más Información chevron_right
CITSE
DIPOS
Presencia de Cisju UCSH en Congreso Internacional de Movilidad Humana

Las investigadoras Antonia Lara y Fernanda Stang, del CISJU, participaron realizando ponencias relativas a sus trabajos de investigación e intervención.

Más Información chevron_right
Abrir chat
Hola ¿En qué podemos ayudarte?