Árbitra cuenta cómo son los tests físicos para mantener la categoría FIFA

La prueba está dividida en tres etapas. “La exigencia física debe ser alta para tomar las mejores decisiones”, dice Leslie. 
01 de Septiembre 2022
"Si estás bien físicamente, en el partido sólo te enfocas en las jugadas”, dice Leslie Vásquez.
Categoría: Prensa UCSH

Vía Las Últimas Noticias, Media Banco y Contraplano.

«Va que va». El grito de guerra de Leslie Vásquez (35), árbitra asistente internacional, se escucha fuerte en la pista de rekortán de la Universidad Católica Silva Henríquez el martes por la mañana. Las juezas chilenas están en medio de sus tests físicos para revalidar su parche FIFA, que les permite desempeñar su labor en las competencias más importantes del mundo.

«El va que va es como un vamos que se puede. En general el ambiente es de mucha concentración, pero siempre se me escapa mi palabra clave para motivarme. Es importante apoyarnos entre todas porque finalmente esto es un trabajo de equipo”, cuenta la árbitra chilena.

-¿ De qué se tratan esta serie de pruebas, Leslie?

-El propósito para los árbitros FIFA es mantener la categoría. Y para los que están en proyecto FIFA, evaluarlos y saber en qué condiciones es” tán porque la Conmebol pide rendir esta prueba año a año.

La jornada comenzó a las ocho de la mañana, con seis grupos divididos en diferentes horarios. «A mí me tocó a las 11 de la mañana. Este control físico tiene todo un protocolo. Contamos con la presencia del jefe del área física de los árbitros, Juan Pablo Araya, además del profesor Cristián Díaz y la profesora Natalia Roldán, quienes son los que miden los metros y preparan la pista para la prueba. También hay un área médica y una ambulancia para cualquier eventualidad”, explica la jueza.

El test tiene tres etapas. El primero se denomina Coda y es descrito por la propia Leslie. “Desde la puerta de salida, tienes que correr 10 metros y luego devolverte ocho metros en carrera lateral hacia la izquierda. Después hay que hacer otros ocho metros de carrera lateral hacia la derecha y finalmente se remata con otros 10 metros corriendo. El circuito se tiene que hacer en menos de 1 segundos y tienes dos oportunidades para completarlo en el tiempo indicado”, explica.

«El descanso también es importante”, advierte la jueza de 35 años.

La segunda prueba es la de velocidad. «Hay que correr 30 metros y volver caminando lo más rápido posible para salir de inmediato a correr los 30 metros nuevamente. En total hay que correr esos 30 metros cinco veces, cada una en menos de cinco segundos y 10 centésimas. Puedes hacerlo hasta seis veces y reemplazas la marca más mala”, señala la árbitra.

La última patita del test es el Intervalo, donde los jueces deben recorrer el borde de la y gente no sabe las exigencias que tenemos para llegar de la mejor forma a los partidos” Leslie Vásquez cancha de fútbol con sus respectivas divisiones. «Son 75 metros de correr y luego hay una especie de descanso de 25 metros, de caminata rápida en 22 segundos para llegar al siguiente pique. Cada uno de los piques de 75 metros deben completarse en 17 segundos. Son 40 piques en total, por ende, 10 vueltas a la pista”, comenta Leslie.

Aunque la mayoría de los jueces aprueban en el primer intento, siempre existe la posibilidad de volver a rendir el examen dos semanas después.

– ¿Qué tan importante es la parte física en el arbitraje?

-Es muy importante porque si estás bien físicamente, vas a rendir al 100% en la cancha y te concentras en las jugadas, no en si te falta el oxígeno. En mi caso, como árbitra asistente, a veces tenemos una sola intervención en el partido, como anular un gol por fuera de juego. Y si no es fuera de juego, esa decisión te puede matar la carrera. Entonces, para acertar más, la exigencia física previa debe ser alta para tomar mejores decisiones.

-No es sólo llegar al partido y agarrar el pito o el banderín.

-Claro. La gente no sabe las exigencias que tenemos para llegar de la mejor forma a los partidos. Tenemos que entrenar de lunes a viernes, además de asistir a charlas técnicas y los viajes. El descanso también es importante. Nosotros somos deportistas de élite y, para algunos, es aún más complicado porque tienen un trabajo aparte. Por suerte hoy puedo decir que vivo del arbitraje. Pero uno nunca sabe y por eso hay que estar siempre bien.

Publicaciones relacionadas
Derecho
Facultad Ciencias Sociales y Jurídicas
UCSH
Novena versión del CIDDHH UCSH abordará el tema de los Derechos Humanos en la era de la globalización

La conferencia de apertura se realizará en el Arzobispado de Santiago el miércoles 20 de agosto a las 9 am y estará a cargo de la ex presidenta del Comité de los Derechos de las Personas con Discapacidad de la ONU y Premio Nacional de Derechos Humanos 2014, abogada María Soledad Cisternas.

Más Información chevron_right
Facultad de Ingeniería y Empresa
Estudiantes FIE UCSH inician Práctica Intermedia con impacto en el Liceo Municipal Bicentenario de Batuco

La ceremonia se realizó en el Liceo Municipal Bicentenario de Batuco, que es parte de la red PACE, con la respectiva firma del compromiso entre los estudiantes y la directora del liceo, Sandra Hernández.

Más Información chevron_right
DICE
DIPOS
UCSH impulsa una transformación institucional en Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación mediante el Programa FIUT

En una jornada institucional que convocó a autoridades, investigadores y equipos estratégicos de diversas áreas, la Universidad Católica Silva Henríquez (UCSH) presentó los principales lineamientos del proyecto recientemente adjudicado en […]

Más Información chevron_right