Árbitra cuenta cómo son los tests físicos para mantener la categoría FIFA
"Si estás bien físicamente, en el partido sólo te enfocas en las jugadas”, dice Leslie Vásquez.

Vía Las Últimas Noticias, Media Banco y Contraplano.
«Va que va». El grito de guerra de Leslie Vásquez (35), árbitra asistente internacional, se escucha fuerte en la pista de rekortán de la Universidad Católica Silva Henríquez el martes por la mañana. Las juezas chilenas están en medio de sus tests físicos para revalidar su parche FIFA, que les permite desempeñar su labor en las competencias más importantes del mundo.
«El va que va es como un vamos que se puede. En general el ambiente es de mucha concentración, pero siempre se me escapa mi palabra clave para motivarme. Es importante apoyarnos entre todas porque finalmente esto es un trabajo de equipo”, cuenta la árbitra chilena.
-¿ De qué se tratan esta serie de pruebas, Leslie?
-El propósito para los árbitros FIFA es mantener la categoría. Y para los que están en proyecto FIFA, evaluarlos y saber en qué condiciones es” tán porque la Conmebol pide rendir esta prueba año a año.
La jornada comenzó a las ocho de la mañana, con seis grupos divididos en diferentes horarios. «A mí me tocó a las 11 de la mañana. Este control físico tiene todo un protocolo. Contamos con la presencia del jefe del área física de los árbitros, Juan Pablo Araya, además del profesor Cristián Díaz y la profesora Natalia Roldán, quienes son los que miden los metros y preparan la pista para la prueba. También hay un área médica y una ambulancia para cualquier eventualidad”, explica la jueza.
El test tiene tres etapas. El primero se denomina Coda y es descrito por la propia Leslie. “Desde la puerta de salida, tienes que correr 10 metros y luego devolverte ocho metros en carrera lateral hacia la izquierda. Después hay que hacer otros ocho metros de carrera lateral hacia la derecha y finalmente se remata con otros 10 metros corriendo. El circuito se tiene que hacer en menos de 1 segundos y tienes dos oportunidades para completarlo en el tiempo indicado”, explica.
«El descanso también es importante”, advierte la jueza de 35 años.
La segunda prueba es la de velocidad. «Hay que correr 30 metros y volver caminando lo más rápido posible para salir de inmediato a correr los 30 metros nuevamente. En total hay que correr esos 30 metros cinco veces, cada una en menos de cinco segundos y 10 centésimas. Puedes hacerlo hasta seis veces y reemplazas la marca más mala”, señala la árbitra.
La última patita del test es el Intervalo, donde los jueces deben recorrer el borde de la y gente no sabe las exigencias que tenemos para llegar de la mejor forma a los partidos” Leslie Vásquez cancha de fútbol con sus respectivas divisiones. «Son 75 metros de correr y luego hay una especie de descanso de 25 metros, de caminata rápida en 22 segundos para llegar al siguiente pique. Cada uno de los piques de 75 metros deben completarse en 17 segundos. Son 40 piques en total, por ende, 10 vueltas a la pista”, comenta Leslie.
Aunque la mayoría de los jueces aprueban en el primer intento, siempre existe la posibilidad de volver a rendir el examen dos semanas después.
– ¿Qué tan importante es la parte física en el arbitraje?
-Es muy importante porque si estás bien físicamente, vas a rendir al 100% en la cancha y te concentras en las jugadas, no en si te falta el oxígeno. En mi caso, como árbitra asistente, a veces tenemos una sola intervención en el partido, como anular un gol por fuera de juego. Y si no es fuera de juego, esa decisión te puede matar la carrera. Entonces, para acertar más, la exigencia física previa debe ser alta para tomar mejores decisiones.
-No es sólo llegar al partido y agarrar el pito o el banderín.
-Claro. La gente no sabe las exigencias que tenemos para llegar de la mejor forma a los partidos. Tenemos que entrenar de lunes a viernes, además de asistir a charlas técnicas y los viajes. El descanso también es importante. Nosotros somos deportistas de élite y, para algunos, es aún más complicado porque tienen un trabajo aparte. Por suerte hoy puedo decir que vivo del arbitraje. Pero uno nunca sabe y por eso hay que estar siempre bien.
Publicaciones relacionadas

Presencia de Cisju UCSH en Congreso Internacional de Movilidad Humana
Las investigadoras Antonia Lara y Fernanda Stang, del CISJU, participaron realizando ponencias relativas a sus trabajos de investigación e intervención.
Más Información
Académicos españoles realizan investigación en uso de herramientas digitales en la UCSH
Los académicos españoles Luis Morel y Albert Marques, pertenecen al Centro Universitario Salesiano Don Bosco (Madrid).
Más Información
UCSH conmemora el legado del Papa Francisco con Eucaristía por su Pascua
En un ambiente de recogimiento y espiritualidad, la comunidad de la Universidad Católica Silva Henríquez (UCSH) se reunió el viernes 25 de abril en la Capilla del Buen Pastor de […]
Más Información