Estudiantes UCSH en Parque Púquen: experiencia pedagógica en terreno

25 de Abril 2023
Categoría: Ed. Básica Facultad de Educación UCSH

El pasado jueves 13 de abril, se llevó a cabo una salida a terreno con los cursos de “Didáctica de la historia”, “Historia de América y el mundo” y “Mundo Social” de la carrera de Pedagogía en Educación Básica de la Escuela de Educación Inicial, de la Facultad de Educación de la UCSH, a cargo del profesor de historia y Dr. Carlos Bustos Reyes, coordinador de la mención de Ciencias Sociales de la carrera.

Una experiencia pedagógica con la finalidad de generar aprendizajes en otros contextos, en este caso correspondió a la ruta que va desde Santiago hasta el Bioparque de Púquen, ubicada a 186 kilometros de la ciudad de Santiago, especificamente en Los Molles- La Ligua, región de Valparaíso.

La actividad tuvo como objetivo conocer, analizar y experienciar ciertos aspectos geográficos, históricos y ambientales. Ello permitió revisar cierta conceptualización en torno a los elementos y factores del clima a raíz del comportamiento de la vaguada costera y la influencia de la temperatura, las presiones atmosféricas, la humedad, la corriente de Humboldt y el mar como termorregulador de temperaturas, entre otras. A su vez conocer los cambios experimentados al traspasar el valle de Santiago hacia el norte, el valle de Aconcagua e instalarnos en el valle de Petorca. Conocer el ambiente y escenarios geográfico en el cual se desarrollaron culturas indigenas, como la Molle. Así como también reconocer el valor patrimonial y ambiental del Bioparque de Púquen, como reserva ecológica, todo ello como aspectos relevantes en los procesos formativos sobre medio ambiente, conservación y difusión de patrimonios de la biósfera.

A su vez, esta experiencia permitió ver el daño ambiental desarrollado por las inmobiliarias en el Borde Costero, como es el caso del ocupamiento del humedal con la construcción de departamentos habitacionales de turismo en el Humedal de los Molles, cuya ocupación ha traído y traerá sería consecuencias al disminuir el efecto de amortiguador de marejadas, que desempeñan y el ser reserva para la vida de las aves migratoria y otras locales.

La actividad contó con la participación de las guarda parque Dalila Parraguez, junto a Jocelyne Contreras del Bioparque Púquen, quienes abordaron aspectos esenciales para la visita a un parque con estas características, como es la necesidad de hablar con un volumen moderado de forma de no alterar la caminata de otros, la prohibición de fumar con la finalidad de evitar incendios forestales, la necesidad del autocuidado y una visita responsable de conservación. Hizo una charla introductoria de la flora y fauna del parque, las especies que están a resguardo en peligro de extinción y las rutas, senderos y playas a visitar.

Magdalena Campos Núñez del nivel 700, profesora en formación de pedagogía Educación Básica mención Ciencias Sociales, de la actividad curricular “Historia de América y el mundo” señaló en torno a la experiencia de terreno que “esta salida a terreno nos permitió como profesores y profesoras en formación, no sólo salir de lo cotidiano de una sala de clases, si no que darles un valor cultural, geográfico e histórico a lugares que para el cotidiano tienen una connotación de descanso o diversión. Sin embargo, estos sitios que es una bioparque, nos aportan conocimientos históricos y de localización importantes, por ejemplo, aproximarnos experiencialmente a la vida de los pueblos indígenas como la cultura Molle, a sus formas de vida en relación con el borde costero. El estar ahí nos fortalece la pertinencia y conciencia histórica en relación con la vida, el valor de estos pueblos y el escenario geográfico, en su valor pedagógico para nuestra futura labor docente.

A su vez, el profesor en formación del nivel 300, de Mundo social Elian Vidal señalo que “la salida a terreno implicó un gran desafío físico y asimismo mental, para adecuarse a un entorno distinto demográfica y geomorfológicamente hablando, un espacio libre y abierto, con amplia biodiversidad y con distintos factores climáticos que modificaban la sensación térmica. Dejándonos un aprendizaje para reflexionar en torno a los procesos de enseñanza aprendizaje, en la sala de clases y en otros escenarios posibles. Fue una agradable caminata y observación, permitiendo la reflexión en contextos planificados aleatoriamente para valorar y entender nuestra ubicación en la localidad visitada.

De esta forma, esta actividad de terreno favoreció el profundizar la reflexión en torno a la enseñanza de la geografia y la metodología de salida a terreno como experiencia pedagógica. Ello desde la necesidad de vincularse con otros contextos, la preservación del medio ambiente, nuestra riqueza natural y patrimonial como una biblioteca abierta para los procesos de aprendizajes.

Parque Púquen: la geografia, historia y un urgente llamado del medio ambiente para las futuras generaciones

Publicaciones relacionadas
CISJU
DIPOS
Prensa
«Hay una lógica de resignificación del voto en los segmentos jóvenes de nuestra sociedad»

El investigador y académico de Cisju UCSH, Dr. Rodrigo Torres, fue entrevistado en radio ADN para el programa País ADN, que conducen los periodistas Aldo Schiappacasse y Piedad Vergara.

Más Información chevron_right
Facultad de Salud
Kinesiología
Ejercicio físico adaptado al uso de nuevas tecnologías: avanza investigación E-ACTIVE AGING a cargo de Kinesiología UCSH

El proyecto E-ACTIVE AGING, liderado por la kinesióloga Paloma Lillo, forma parte del concurso de Proyectos para la Longevidad Saludable, financiado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) y la Academia Nacional de Medicina de los Estados Unidos (NAM).

Más Información chevron_right
Facultad de Ingeniería y Empresa
UCSH
Universidad Católica Silva Henríquez y Oracle Academy firman convenio para fortalecer la formación tecnológica de las y los estudiantes

En una alianza estratégica que busca robustecer las competencias digitales y tecnológicas de su comunidad estudiantil, la Universidad Católica Silva Henríquez (UCSH) ha suscrito un convenio de colaboración con Oracle […]

Más Información chevron_right
Abrir chat
Hola ¿En qué podemos ayudarte?