Aprendizaje intercultural en inglés: CITSE y MINEDUC lanzan libro en la IX región

Con el apoyo de investigadores CITSE, el lanzamiento del libro “Puentes sobre el Pacífico Sur: Aprendizajes de docentes de inglés de la Araucanía en Nueva Zelanda” se realizará el próximo jueves 16 de junio en dependencias de la Intendencia de la región de La Araucanía, en la ciudad de Temuco.
El proyecto se llevó a cabo en el marco de un convenio de colaboración entre el CITSE y el Programa Inglés Abre Puertas (PIAP) del Ministerio de Educación de Chile; contando con la Dra. Carolina Cuéllar en la coordinación, y el Dr. Juan Pablo Queupil en el equipo editorial.
Los protagonistas de este libro son docentes de inglés que en tres años consecutivos fueron parte de un proyecto de pasantía de aprendizaje intercultural en Nueva Zelanda. En diálogo con académicos CITSE, ellos narran sus aprendizajes y ahondan en cómo esta experiencia les ha permitido impulsar transformaciones en la forma de concebir y desarrollar la labor de enseñanza del inglés en sus propias comunidades.
En el evento de lanzamiento participarán autoridades regionales, ministeriales e investigadores CITSE; destacando el relato de los propios docentes y sus estudiantes sobre el rol y articulación de todos los actores involucrados.
Luego de la ceremonia, el libro estará disponible de forma gratuita y en formato digital en los sitios web de CITSE y MINEDUC.
Publicaciones relacionadas

«Hay una lógica de resignificación del voto en los segmentos jóvenes de nuestra sociedad»
El investigador y académico de Cisju UCSH, Dr. Rodrigo Torres, fue entrevistado en radio ADN para el programa País ADN, que conducen los periodistas Aldo Schiappacasse y Piedad Vergara.
Más Información
Ejercicio físico adaptado al uso de nuevas tecnologías: avanza investigación E-ACTIVE AGING a cargo de Kinesiología UCSH
El proyecto E-ACTIVE AGING, liderado por la kinesióloga Paloma Lillo, forma parte del concurso de Proyectos para la Longevidad Saludable, financiado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) y la Academia Nacional de Medicina de los Estados Unidos (NAM).
Más Información
Universidad Católica Silva Henríquez y Oracle Academy firman convenio para fortalecer la formación tecnológica de las y los estudiantes
En una alianza estratégica que busca robustecer las competencias digitales y tecnológicas de su comunidad estudiantil, la Universidad Católica Silva Henríquez (UCSH) ha suscrito un convenio de colaboración con Oracle […]
Más Información