ANID y recursos complementarios para capital humano avanzado: Ni chicha ni limonada

12 de Julio 2024
Categoría: CITSE Columna Prensa

Vía Cooperativa

Hace unos días se publicaron los resultados del concurso de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) denominado «Solicitud de Beneficios Complementarios», en su segundo llamado de 2024, en el marco de personas cursando programa de doctorado en el país. Dicho beneficio consiste básicamente en un apoyo económico para co-tutelas doctorales en el extranjero, gastos operacionales del proyecto de tesis doctoral, y pasantías doctorales, entre otros mecanismos.

Lo anterior es un financiamiento significativo para las actividades mencionadas, que permitiría fomentar el capital humano avanzado nacional. No obstante, pareciera que dicha instancia amerita mayor alcance y reformulación, dada la dinámica del contexto nacional y de la evidencia de las convocatorias de los años 2023 y 2024.

Por un lado, y según datos de la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), hay 335 programas de doctorado (de los cuales 296 están acreditados) en áreas del conocimiento que abarcan las Ciencias Sociales, Humanidades, Educación, Derecho, Ciencias, Salud y Tecnología, entre otras. Así, se vislumbra una base formativa de capital humano avanzado no menor, y que seguramente seguirá creciendo.

Por otro lado, según información publicada por ANID, respecto de la solicitud para el apoyo financiero de gastos operacionales (uno de los más demandados por las y los doctorantes), los resultados indican lo siguiente: Para el primer llamado 2024, fueron recepcionadas 431 solicitudes, de los cuales se aprobaron 262 (61%), con un puntaje de corte de 4,333 puntos, en una escala de evaluación de las propuestas de 1 a 5.

Para el reciente segundo llamado 2024, se recibieron un total de 543 solicitudes, siendo aprobados 147 (27%), con un puntaje de corte de 4,833 puntos. No está demás notar que, si se mantenía el puntaje de corte anterior -de 4,333 puntos-, las solicitudes aprobadas habrían sido 326 (60%). Agregando más antecedentes del año 2023, para el primer llamado se recibieron 361 solicitudes, siendo aprobadas 146 (40%), donde el puntaje de corte fue 4,667 puntos. Para el segundo llamado se recepcionaron 696 solicitudes, aprobándose 462 (66%), considerando un puntaje de corte de 4,333 puntos.

Vale decir, hay diferencias que son notables y están perjudicando notoriamente al sistema y doctorantes involucrados en los procesos formativos de capital humano avanzado del país y sus diferentes áreas. Esto llama a reflexionar tanto en las tasas de adjudicación, puntajes de corte, méritos de las propuestas y, por ende, cómo se están visualizando las condiciones de desarrollo de los futuros investigadores nacionales, lo cual se enmarca en un trasfondo de recursos financieros y disponibilidad presupuestaria acordes y pertinentes, pues de lo contrario se terminará en una política que se aleja de sus propios objetivos, cayendo en que «no es ni chicha ni limonada».

Publicaciones relacionadas
Derecho
Facultad Ciencias Sociales y Jurídicas
UCSH
Novena versión del CIDDHH UCSH abordó el tema de los Derechos Humanos en la era de la globalización

La conferencia de apertura se realizó en el Arzobispado de Santiago, a cargo de la ex presidenta del Comité de los Derechos de las Personas con Discapacidad de la ONU y Premio Nacional de Derechos Humanos 2014, abogada María Soledad Cisternas.

Más Información chevron_right
Facultad de Ingeniería y Empresa
Facultad de Ingeniería y Empresa UCSH busca en Brasil fortalecer vínculos en investigación y docencia

El decano de la Facultad de Ingeniería y Empresa UCSH, Dr. Cristián Gutiérrez, participó en el XV Congreso Internacional ProspeCT&I y en el IX Congreso Internacional de PROFNIT.

Más Información chevron_right
Facultad de Salud
Kinesiología
Estudiantes de Kinesiología UCSH participaron en innovadora experiencia COIL con Ecuador 

En la iniciativa internacional COIL (Collaborative Online International Learning), participaron de más de 100 estudiantes, fomentando así el aprendizaje colaborativo internacional entre Chile y Ecuador.

Más Información chevron_right