Amplia participación del CITSE UCSH en Congreso Chileno de Sociología 2024

Nuestros académicos Cecilia Millán, Gustavo González y Paula Guerra presentaron en el XII Congreso Chileno de Sociología 2024, organizado por las universidades Alberto Hurtado y Diego Portales.
Los días 2, 3 y 4 de mayo se realizó el XII Congreso Chileno de Sociología 2024, el que fue coordinado por el Departamento de Sociología de la Universidad Alberto Hurtado en conjunto con el Departamento de Ciencias Sociales e Historia de la Universidad Diego Portales. De esta instancia participaron nuestros/as investigadores Cecilia Millán, Gustavo González y Paula Guerra.
Bajo el lema central “Cambio Social y Diversidad: Los Desafíos de una Nueva Convivencia”, esta convocatoria se propuso generar un espacio de análisis y discusión de las complejas transformaciones y desafíos que enfrenta la sociedad en la actualidad. Se abordaron estas temáticas desde diversas perspectivas y metodologías, destacando el papel fundamental que juega la sociología en la comprensión y el cambio de las comunidades.
En cuanto al involucramiento del Centro de Investigación para la Transformación SocioEducativa (CITSE) en este evento, que aportó desde el ámbito de la investigación educativa, fueron tres las ponencias presentadas. Cecilia expuso sobre “Formación inicial en diversidad: cómo es abordada por los formadores de la carrera de Pedagogía en Educación Básica”; investigación que se focalizó en identificar los aprendizajes en torno a la diversidad en programas de curso de distintas universidades, junto con conocer las estrategias formativas que ofrecen los formadores de profesores en creencias, actitudes y prácticas que aborden la diversidad.
En tanto, Gustavo presentó la ponencia “Creación de un curso de interculturalidad mediante un método de reconocimiento y participación para la justicia social desde cuatro comunidades: Aymara, Mapuche, Quechua y Rapa Nui”. Dicha presentación responde al diseño de un curso de interculturalidad para profesionales, co-construido entre académicos del CITSE: Cecilia Millán, Andrea López y Gustavo González, y de la Dirección de Vinculación con el Medio de nuestra universidad; junto a representantes de comunidades indígenas que son docentes de la Escuela de Idiomas Indígenas, instancia organizada por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio y la Universidad Católica Silva Henríquez. Los resultados de este proyecto contribuyen al reconocimiento en la enseñanza superior del saber indígena, como epistemología fundamental para diseñar de manera horizontal y dialógica un conocimiento enseñable a futuros profesionales, quienes están desafiados a implementar prácticas profesionales interculturales.
Por último, Paula participó en la ponencia “Educación Sexual Integral como política de cuidado en la etapa preescolar”, trabajo que realizó en conjunto con la investigadora Mery Rodríguez, de la Universidad de Las Américas, Daniela Figueroa, de la Universidad Finis Terrae, y Ximena Poblete, de la Universidad Alberto Hurtado. En este trabajo se discutió como la Educación Sexual Integral (ESI) es un mecanismo de cuidado de las infancias desde los primeros niveles educativos y se mostraron resultados de etnografías en aulas de educación parvularia, donde este aspecto se evidencia como un ámbito de potencial desarrollo.
El congreso abrió el debate y la reflexión sobre el pasado, presente y futuro de la sociología. Con múltiples grupos de trabajos, paneles, homenajes y charlas magistrales, se pudo discutir sobre diversas temáticas que involucraron a académicos nacionales e internacionales.
Publicaciones relacionadas

Feria en Colegio Alma Mater: Matemáticas UCSH impulsa una enseñanza cercana y significativa
La feria tuvo como principal objetivo divulgar el conocimiento matemático mediante metodologías activas que motiven a escolares del sistema educativo, presentando una matemática cercana, tangible y funcional.
Más Información
UCSH incorpora moderno laboratorio de Mecánica de Fluidos para la carrera de Ingeniería Civil Industrial
Fue adquirido a la empresa AVANTEC, representante oficial en Chile de la reconocida marca brasileña CIDEPE, especialista en equipamiento didáctico para ciencias básicas en Latinoamérica.
Más Información
Cisju UCSH afianza intercambio académico en temáticas sociales con universidades francesas
En cuatro semanas de intensa actividad académica, el Dr. Torres compartió los avances de su proyecto Fondecyt n°11231130 y estrechó lazos con investigadores de primer nivel en el ámbito de las ciencias sociales.
Más Información