Alumnos de contabilidad resuelven gratis todas las dudas de la Operación Renta

(Vía Las Últimas Noticias)
Daniela Payera (22) estudió en un liceo técnico y en ese tiempo ya ayudaba a las personas que tenían que llenar el formulario 29 del Servicio de Impuestos Internos (SIT), el de las declaraciones mensuales. «Un auditor me empezó a enseñar”, recuerda la joven.
Hoy, como estudiante de cuarto año de la carrera de Contador Público y Auditor, en la Universidad Católica Silva Henríquez, fue una de las primeras que se inscribió para darle una mano gratis a cualquier hijo de vecino que tenga dudas con la Operación Renta 2023, que ya está en marcha. «Decidí inscribirme para ganar más experiencia y ayudar a la gente que lo necesita”, explica la universitaria. Son 55 alumnos de la carrera los que están atendiendo consultas presenciales en el hall central del plantel, ubicado en General Jofré 462, Santiago. Basta ser una persona natural -no con giro de empresa o actividad comercial para tomar un número de atención y plantear las inquietudes a uno de los futuros contadores. Si todo sale bien, la opción es salir por cero peso con la declaración lista y presentada. «Viene de todo, gente de tercera edad, extranjeros, gente joven, que no saben cómo utilizar el sistema. Muchos necesitan ayuda para la recuperación de su clave, otros para hacer la declaración, obtener su devolución o para saber del beneficio por educación por tener hijos estudiando”, comenta la alumna.
Agrega que considera muy buena la instancia y que incluso podría servirle para la proyección laboral que tiene en mente. «Mi primer paso sería poder llegar a trabajar en el SIT y la operación Renta podría ser el inicio de ese conocimiento”, señala. Víctor Hugo Lindsay, director de la carrera de Contador Público y Auditor en la UC Silva Henríquez, explica que los jóvenes recibieron capacitación del SII para realizar su función.
Para los casos más complejos hay tres fiscalizadores del servicio en la universidad, a modo de apoyo. «Se produce un círculo virtuoso: los chicos están estudiando justamente tributaria y acá lo ponen en práctica ayudando a la comunidad”, indica.
El horario de atención es de lunes a viernes, de 9:00 a 13:00 horas hasta el 28 de abril. «Los estudiantes eligieron según sus clases los horarios para asistir a los módulos, entonces, siempre tenemos chicos trabajando”, asegura el académico. Además de aterrizar las materias destaca que los alumnos se foguean en la atención de público. “Tienen la oportunidad de mostrar todo su talento y sus habilidades que les han enseñado para poder responder”, sostiene el director.
Amplio campo laboral
Un contador general realiza la contabilidad y estados financieros de una empresa, mientras que el contador auditor comienza después: su labor es revisar y verificar la exactitud de esos estados financieros. Según el portal mifuturo.cl, del Mineduc, el sueldo promedio de estos profesionales al cuarto año de titulación llega a $1.490.800. “Los contadores auditores son muy requeridos y pueden trabajar en varias áreas de una empresa: en contabilidad, en finanzas, en costos, en remuneraciones, en adquisiciones”, afirma Víctor Hugo Lindsay.
Concuerda Héctor Ramírez, docente de la carrera de Auditoría en Duoc UC sede Antonio Varas: “Siempre les digo alos alumnos que hay toda una baraja donde pueden elegir su carta laboral, ya sea por el lado financiero, contador general, gerente de finanzas, recursos humanos, tributario, asesorar aempresa otrabajar en forma independiente; hay muchas posibilidades de trabajo”. Los alumnos de Duoc UC también están entregando apoyo gratuito para la Operación Renta. En este caso es necesario pedir hora en el portal duoc.cl/operacionrenta (o en el link bit.ly/3Zxigm8) y acudir a una de las 13 sedes donde entregan orientación, en Santiago, Viña del Mar, Valparaíso y Puerto Montt. También se resuelven consultas online. «Este año hay muchas dudas por los préstamos que se dieron por parte del Estado y en cuanto a las cuotas que se van a ir pagando”, explica el académico.
“Los alumnos parten desde el primer año con Código Tributario y ven hasta cuarto año, donde ya tienen las competencias necesarias para atender a los contribuyentes; además el SII les da una capacitación para ver todos los ajustes y modificaciones de esta operación 2023”, plantea. ¿De qué les sirve la experiencia? «Para enfrentarse con el mundo real, es una experiencia y una práctica para poder ver los diferentes problemas tributarios que puede tener cada contribuyente”, asegura.
Publicaciones relacionadas

«Consultorías con Impacto»: Estudiantes FIE UCSH celebraron inicio de sus prácticas intermedias en Hub Providencia
Es la quinta experiencia para la carrera de Ingeniería Comercial, pero además se integran dos carreras más de la Facultad: Ingeniería Civil Industrial e Ingeniería Civil en Computación e Informática.
Más Información
Investigación UCSH participó en Reino Unido en conferencia sobre psicología y religión
La Dra. Carolina Montero Orphanopoulos viajó a Birmingham en su calidad de directora del nuevo Instituto Interdisciplinar de Estudios Filosóficos y Teológicos UCSH.
Más Información
Novena versión del CIDDHH UCSH abordó el tema de los Derechos Humanos en la era de la globalización
La conferencia de apertura se realizó en el Arzobispado de Santiago, a cargo de la ex presidenta del Comité de los Derechos de las Personas con Discapacidad de la ONU y Premio Nacional de Derechos Humanos 2014, abogada María Soledad Cisternas.
Más Información