Alta participación de estudiantes y docentes en las “Charlas de Innovación UCSH”

“Información relevante para mi formación, me gustaría participar de la innovación en la UCSH, tengo un proyecto para presentar”. Estas son algunas de las impresiones de docentes y estudiantes luego de participar de las charlas organizadas por la Dirección de Innovación, Creación y Emprendimiento DICE UCSH.
Más de 600 estudiantes de distintas carreras y cursos han participado de las charlas DICE, espacio de conversación donde la comunidad UCSH puede conocer los servicios de la Dirección, solicitar asesorías a proyectos personales y emprendimientos, y aprender de los fondos públicos y privados para hacer realidad sus ideas.
“Estas instancias están hechas para potenciar el ecosistema de innovación de la UCSH, vemos mucho potencial en estudiantes y docentes que cada día nos cuentan sus ideas y queremos ser un soporte y catalizador de los proyectos que tengan en mente. Tenemos una comunidad en la UCSH rica en ideas y ganas de innovar y emprender, y para eso estamos nosotros, para apoyarlos en lo que necesiten” declaró Héctor Opazo, Director de DICE UCSH.
Entre las carreras que participaron de las primeras charlas están Kinesiología, Enfermería, Fonoaudiología y Pedagogía en Educación de Física, y en las próximas semanas se irán sumando más facultades para que todas y todos puedan participar.
Esteban Ríos Chamorro, docente de Kinesiología, estimó que son actividades informativas, ordenadas y dinámicas, «se agradece la energía y las luces dadas a los que escuchamos. Todos los servicios de la DICE son interesantes en relación con la idea que cada uno tenga. En lo personal me gustaría poder dar seguimiento a las intervenciones que realizan los alumnos en diversos puestos de trabajo para que vean lo importante de la AC y el impacto que generan en la sociedad, siento que es nuestra misión”.
En tanto, Igor Cigarroa Cuevas, Director de la Escuela Kinesiología, destacó que las y los estudiantes estén «contentos con las actividades que realizan en A+S, ya que pueden trabajar en terreno. Creo que se podrían generar instancias como actividades curriculares CFG o optativos, en coordinación con las unidades académicas sobre innovación y emprendimiento, para que los estudiantes tengan más herramientas cuando salgan para crear sus propios fuentes de trabajo e ingreso”.
“Fue muy gratificador y agradable la recepción de toda la Facultad de Salud y la carrera de Pedagogía en Educación física, desde el primer momento, desde las y los directores de escuela hasta los docentes y estudiantes que nos recibieron en la sala de clases para presentar la DICE; y la constante disposición para acercar la Innovación, Creación y Emprendimiento al campus” concluye David Barrientos de la DICE.



Publicaciones relacionadas

Presencia de Cisju UCSH en Congreso Internacional de Movilidad Humana
Las investigadoras Antonia Lara y Fernanda Stang, del CISJU, participaron realizando ponencias relativas a sus trabajos de investigación e intervención.
Más Información
Académicos españoles realizan investigación en uso de herramientas digitales en la UCSH
Los académicos españoles Luis Morel y Albert Marques, pertenecen al Centro Universitario Salesiano Don Bosco (Madrid).
Más Información
UCSH conmemora el legado del Papa Francisco con Eucaristía por su Pascua
En un ambiente de recogimiento y espiritualidad, la comunidad de la Universidad Católica Silva Henríquez (UCSH) se reunió el viernes 25 de abril en la Capilla del Buen Pastor de […]
Más Información