Opinión: Agosto, un mes para la Solidaridad

Es agosto, el mes de la solidaridad. Tenemos un imperativo moral extrínseco para ser solidarios: una fecha.
El Santo Padre Francisco nos dice en la encíclica Fratelli Tutti que la “solidaridad es una palabra que no cae bien siempre, yo diría que algunas veces la hemos transformado en una mala palabra, no se puede decir” (116). Parece que el concepto tiene un imaginario social negativo, asociado a un discurso antiguo, político, desprestigiado. Hoy existimos en un modelo altamente individualista, hedónico, frágil en las relaciones interpersonales. Una sociedad que tiene como praxis el individualismo, pone todo el peso en los individuos, de forma que la sociedad aparece casi como mera suma de éstos. Además, el “otro” no es un fin en sí mismo, sino que solo existe en la medida en que es medio para cumplir “mi” propósito. En este contexto la palabra solidaridad es una palabra molesta, o en el mejor de los casos, una palabra vacía, un flatus vocis.
Etimológicamente solidaridad viene del adjetivo latino solidus (a,um) que significa sólido, consistente, completo, entero. Era utilizado frecuentemente en la construcción y tenía sentido de cohesión, de unión entre las diversas partes, de forma constante. Una edificación era sólida, solidaria, cuando su estructura era firme, unida y su peso estaba repartido uniformemente en sus pilares y muros.
Pero la solidaridad es más que una palabra, un atributo, una cualidad. Es un principio ontológico, antropológico y teológico a la vez.
Ontológicamente todos los sujetos (no individuos), estamos sujetados unos de otros como miembros del todo social; todos estamos implicados en la suerte o devenir histórico de este cuerpo social.
Antropológicamente, el ser humano es un “ser social”, no accidentalmente (como el color de piel) sino esencialmente. Lo social es parte de la naturaleza humana misma, de ahí que la solidaridad sea un imperativo ético porque cada sujeto está obligado a interesarse por el bien o el mal de la comunidad, es responsable como miembro del tejido social.
Y también, la solidaridad es un principio teológico. Dios se nos ha revelado uno y trino, como una comunidad de tres personas: el Padre, el Hijo y el Espíritu Santo. Ad intra, ellos mantienen una relación sólida, consistente y cohesionada por el amor. En la historia, ad extra, las tres personas vienen al encuentro del ser humano, tratándonos como amigos. Dios en la persona del Hijo solidariamente “se anonadó a sí mismo, tomando la condición de esclavo” (Flp 2,7), y se acercó con predilección a los más vulnerables del tejido social en que vivió: los pobres, los pecadores, los enfermos, los excluidos. De ahí que la solidaridad también sea un imperativo teológico, porque Cristo revela la vocación del ser humano al mismo ser humano, y en este sentido San Alberto Hurtado planteaba la pregunta ¿qué haría Cristo en mi lugar?
La solidaridad no se celebra “un mes”, como tampoco un día es “el día de la madre, del padre, de los abuelos, del niño/a”, etc. Ella es parte de la esencia del ser humano, es un imperativo moral intrínseco, que se construye en sociedad.
Para terminar, cito al Papa que nos recuerda que, “El bien, como también el amor, la justicia y la solidaridad, no se alcanzan de una vez para siempre; han de ser conquistados cada día”. (Fratelli Tutti 11)
Publicaciones relacionadas

Presencia de Cisju UCSH en Congreso Internacional de Movilidad Humana
Las investigadoras Antonia Lara y Fernanda Stang, del CISJU, participaron realizando ponencias relativas a sus trabajos de investigación e intervención.
Más Información
Académicos españoles realizan investigación en uso de herramientas digitales en la UCSH
Los académicos españoles Luis Morel y Albert Marques, pertenecen al Centro Universitario Salesiano Don Bosco (Madrid).
Más Información
UCSH conmemora el legado del Papa Francisco con Eucaristía por su Pascua
En un ambiente de recogimiento y espiritualidad, la comunidad de la Universidad Católica Silva Henríquez (UCSH) se reunió el viernes 25 de abril en la Capilla del Buen Pastor de […]
Más Información