Adviento esperanza en lo más pequeño

Este es un tiempo de la espera atenta de la promesa de Dios, de la expectación de la acción del Padre Creador que desea estar con su creación, siendo parte de ella, de presencia humana, respetando las etapas de la vida y sus fragilidades.
Tiempo para tener una plena disposición a la entrega hacia Dios, dejarse sorprender, sin la expectativa de algo ostentoso, sino que, desde lo más sencillo y profundo de la vida humana, esto es lo que un niño puede generar o significar a los demás, es la esperanza de la humanidad, es la alegría en la fragilidad, siendo una mirada compleja para la humanidad. Por la visión humana del poder, la majestuosidad de la acción de Dios.
Estas cuatro semanas tienen algunas claves de vivencia que ayudan al corazón y a la propia fe de las personas. Inicia con una pregunta que invita a mirarse con total transparencia, ¿Qué pesa en nuestros corazones?, pregunta proviene de la reflexión de una parte del evangelio de San Lucas (21,34) Tengan cuidado de no dejarse aturdir por los excesos, la embriaguez y las preocupaciones de la vida. En nuestros tiempos, esta frase tiene mucho más significado y un peso social enorme, la referencia de no dejarse aturdir o actuar sin pensar, sin tener mayores consideraciones antes de tomar alguna decisión, no estar atentos a lo que nos está sucediendo como personas y sociedad. Un ejemplo es ver que los centros comerciales están llenos y con la publicidad de Navidad en su versión consumista. En ese escenario, ¿cuál es nuestra preocupación, en qué pensamos, ¿dónde ponemos nuestro foco ante la espera de Jesús?
Adviento es poner rostro concreto a las acciones de Dios, quien va construyendo un camino coherente de la promesa, en el evangelio Lucas (1, 38) resalta a María, la mujer elegida por Dios, ella ante las dificultades, dice: «Yo soy la servidora del Señor, que se cumpla en mí lo que has dicho» Luego de un proceso interno, donde afloran las dudas humanas, no saber cómo podría actuar Dios atendiendo a lógicas humanas, recordar que para que exista la presencia transformadora del Señor se debe confiar ciegamente, ponerse a plena disposición para que el espíritu actúe libremente y como Dios quiere.
Otra pregunta de adviento es «¿Qué debemos hacer entonces?» (Lc3,10) en el contexto del evangelio, esta pregunta fue dirigida a Juan el Bautista, su respuesta es clara y con una invitación a vivir desde una ética, de valores que buscan la construcción del bien común, vivir las leyes de Dios es no aparentar, es ser concretos en el actuar cotidiano, así como la promesa de la venida del mesías que bautiza con el espíritu santo y fuego.
La actitud en adviento es tener la capacidad de levantarse, de actuar, no solo estar en alerta o atención, sino que dispuestos a expresar lo que genera en la persona la presencia de Dios encarnado en su hijo Jesús, así como el hijo de Isabel, quien, en el vientre, ya se alegró y dio sus patadas manifestando su alegría ante la visita del hijo de Dios, Apenas esta oyó el saludo de María, el niño saltó de alegría en su seno (Lc1,41).
Adviento es un tiempo hermoso y especial para mirar la propia vida, la realidad social, pero debemos hacer el zoom en nuestra comunidad universitaria, donde nos preparamos desde la vivencia de un sello identitario que busca lo mejor para el desarrollo personal y profesional de las personas pertenecientes a la comunidad, tener una mirada esperanzadora de la juventud que se forma para ser agentes de cambios sociales, apuntando a una buena convivencia social, desde el bien común, cuidado de la casa común, siendo esto un estado de esperanza permanente, lo cual nos ayudará a mirar la vida y los proyectos de universidad con la actitud de adviento y con identidad, Anclados en la esperanza, peregrinos con los jóvenes.
Gustavo Albornoz, director Pastoral Universitaria UCSH.
Publicaciones relacionadas

PACE UCSH participa en Primer Encuentro de la Red de Monitoreo y Evaluación
Representantes del PACE UCSH participaron en el Primer Encuentro de la Red de Monitoreo y Evaluación IES PACE Chile, realizado los días 21 y 22 de agosto en la Universidad de La Serena.
Más Información
«Consultorías con Impacto»: Estudiantes FIE UCSH celebraron inicio de sus prácticas intermedias en Hub Providencia
Es la quinta experiencia para la carrera de Ingeniería Comercial, pero además se integran dos carreras más de la Facultad: Ingeniería Civil Industrial e Ingeniería Civil en Computación e Informática.
Más Información
Investigación UCSH participó en Reino Unido en conferencia sobre psicología y religión
La Dra. Carolina Montero Orphanopoulos viajó a Birmingham en su calidad de directora del nuevo Instituto Interdisciplinar de Estudios Filosóficos y Teológicos UCSH.
Más Información