Activa participación de académico UCSH en VI Simposio Internacional de Liderazgo Educativo SILED en Costa Rica

04 de Abril 2024
Categoría: Ed. Téc. y FP Facultad de Educación

Una serie de actividades de divulgación científica, dirigidas a profesionales de la educación, académicos y funcionarios públicos del Sistema Nacional de la Educación y Formación Técnica Profesional (SINEFOTEP), Representantes del Instituto Nacional de Aprendizaje y otras instancias ligadas a la formación técnica como lo es el Instituto de Desarrollo Profesional (IDP), realizó, entre el 18 y 23 de marzo el profesor titular y responsable del Núcleo de investigación -Dimensiones organizativas y pedagógicas en la educación técnica profesional- de la Escuela de Ciencias y Tecnología, Dr. Óscar Maureira Cabrera, en la capital San José de Costa Rica.

Todo esto, en el marco de la realización de la sexta versión del Simposio Internacional de Liderazgo Educativo (SILED) que organiza la red Interleader y busca poner en valor la divulgación de prácticas e investigaciones en liderazgo educativo. Cumple catorce años de existencia y participan de ésta profesionales y académicos de diversos países de Iberoamérica. La sexta versión del Simposio Internacional fue organizada y patrocinadas por el Consejo de Nacional de Rectores (CONARE), las tres universidades públicas de Costa Rica (UCR; UNA y UNED), Colegio de Licenciados y Profesores en Letras, Filosofía, Ciencias y Artes (COLYPRO) y el Sindicato de Trabajadores de la Educación de Costa Rica (SEC) convocando alrededor de 150 asistentes.

En su conferencia en el Instituto de Desarrollo Profesional de Costa Rica (entidad del Ministerio de Educación costarricense responsable de la formación profesional técnica), Maureira expuso las principales características y hallazgos de los dos proyectos de investigación FONDECYT, situados en la educación secundaria técnica profesional chilena.

Y en VI SILED intervino junto al académico de la Universidad de Saskatchewan de Canadá, Phd Paul Newton, reflexionando sobre el liderazgo educativo frente el desafío de liderar para una educación integral, sostenible e inclusiva. Además, junto al mismo académico canadiense, dados sus roles de editores y la participación de la vicedecana de Facultad de Educación de la Universidad Nacional de Costa Rica, Dra. Susana Giménez, comentaron el libro Liderazgo distribuido en educación: perspectivas, desafíos y discusiones, de la Editorial de la Universidad de Guadalajara. Accesible en Editorial.udg.mx.

Finalmente se realizó la Reunión Internacional Ordinaria (RIO) de la Red. Uno de los acuerdos más relevante de tal instancia fue decidir por unanimidad que la próxima versión (VII SILED) será en Chile.

Publicaciones relacionadas
Facultad de Ingeniería y Empresa
Estudiantes FIE UCSH inician Práctica Intermedia con impacto en el Liceo Municipal Bicentenario de Batuco

La ceremonia se realizó en el Liceo Municipal Bicentenario de Batuco, que es parte de la red PACE, con la respectiva firma del compromiso entre los estudiantes y la directora del liceo, Sandra Hernández.

Más Información chevron_right
DICE
DIPOS
UCSH impulsa una transformación institucional en Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación mediante el Programa FIUT

En una jornada institucional que convocó a autoridades, investigadores y equipos estratégicos de diversas áreas, la Universidad Católica Silva Henríquez (UCSH) presentó los principales lineamientos del proyecto recientemente adjudicado en […]

Más Información chevron_right
DICE
DIPOS
Emociones que transforman: cómo América Latina y el Caribe impulsan una nueva educación socioemocional

Un mapeo regional impulsado por UNESCO y la UCSH muestra que el aprendizaje socioemocional es clave para enfrentar los desafíos educativos postpandemia y construir sociedades más justas y resilientes. 137 […]

Más Información chevron_right