Acreditación institucional y autoevaluación fueron los grandes temas tratados en el Consejo Consultivo 2021 de la Escuela de Kinesiología UCSH

La Escuela de Kinesiología UCSH realizó su Consejo Consultivo el pasado miércoles 1 de diciembre. Esta actividad se enmarca en una propuesta cuyo objetivo es asesorar a la Escuela en el análisis, evaluación y revisión de aspectos como el perfil de egreso, malla curricular y generar opiniones sobre materias como habilidades laborales y profesionales de los egresados y estudiantes de la Escuela. Este espacio de encuentro se realiza una vez al año y son invitados actores claves externos, como egresados y egresadas, socios comunitarios y socios estratégicos.
Este año, el Consejo Consultivo se diseñó considerando dos hitos relevantes; la acreditación institucional y la autoevaluación de la carrera, ambos componentes direccionaron el conversatorio hacia la vinculación con el medio, abordando desde las estrategias que la Escuela podría trabajar para contribuir a una vinculación más efectiva, pasando por la evaluación de fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas en el área de la difusión de las actividades desarrolladas en esta área y finalmente el impacto de las mismas en los actores claves externos.
En la instancia participaron las egresadas Klga. Camila Orellana y Klga. Carolina Farías; y el egresado Klgo. Patricio Loaiza. Además, estuvieron presentes los socios comunitarios Niniza Krstulovic y Genoveva Villalón, ambas representantes de la Fundación Cerro Navia Joven; Nury Sesnic, representante del Departamento de Salud de Gendarmería de Chile; Paola Reyes, representante de la Fundación K-uidadores de la Familia CAM; y Carmen Sherman, del Club de Colostomía Aprendiendo a vivir con Alegría. Por parte de los socios estratégicos asistieron Ginesta Eguiluz, empleadora desde el Ministerio de Salud y Daniel Casanova, empleador desde Clínica MEDS. Y por parte de Escuela de Kinesiología, su directora Karina Monrroy M. y Diego Valenzuela M., encargado de Vinculación con el Medio.
Los socios comunitarios y estratégicos coinciden que parte del sello de los egresados de la Escuela de Kinesiología UCSH es la capacidad de adaptación en el ambiente laboral y las habilidades blandas, mensaje que se reitera en la retroalimentación de la visita de pares para el proceso de autoevaluación de la carrera.
“Es importante incentivar estrategias orientadas a la gestión inclusiva de las actividades de vinculación con el medio, desde este paradigma se facilitará la generación de un conocimiento inclusivo”, aseguró Nury Sesnic. Mientras que Paola Reyes apuntó a la relevancia de apuntar “las estrategias de vinculación hacia focos como el envejecimiento y el cuidado, socializar los programas desarrollados por la Escuela de Kinesiología con otros socios comunitarios, potenciando así la descentralización del conocimiento”.
Uno de los pilares para potenciar la vinculación desde la Escuela es “encantar a las directivas de las agrupaciones para generar una red interconectada de socios comunitarios y de igual modo apuntar a la descentralización”, expresó Carmen Sherman. Las egresadas Carolina Farías y Camila Orellana se centraron en la importancia de potenciar las actividades de telesalud, además de construir procesos de rehabilitación de manera integral y fomentar estrategias para incentivar el trabajo inter y multidisciplinario en el internado profesional.
Publicaciones relacionadas

Presencia de Cisju UCSH en Congreso Internacional de Movilidad Humana
Las investigadoras Antonia Lara y Fernanda Stang, del CISJU, participaron realizando ponencias relativas a sus trabajos de investigación e intervención.
Más Información
Académicos españoles realizan investigación en uso de herramientas digitales en la UCSH
Los académicos españoles Luis Morel y Albert Marques, pertenecen al Centro Universitario Salesiano Don Bosco (Madrid).
Más Información
UCSH conmemora el legado del Papa Francisco con Eucaristía por su Pascua
En un ambiente de recogimiento y espiritualidad, la comunidad de la Universidad Católica Silva Henríquez (UCSH) se reunió el viernes 25 de abril en la Capilla del Buen Pastor de […]
Más Información