Académicos UCSH implementaron taller para mejorar proceso de envejecimiento en adultos mayores de Cerro Navia

23 de Diciembre 2024
Categoría: DIRER VCM

La Fundación Cerro Navia Joven fue escenario del cierre del Taller de sarcopenia y fragilidad para adultos mayores, liderado por los académicos Jorge Cifuentes y Valentina Stewart, en el marco de un proyecto adjudicado a través de Fondos de Vinculación con el Medio de la Universidad Católica Silva Henríquez y la Dirección de Recursos Regulados DIRER. La actividad contó con la participación de más de 60 adultos mayores, quienes realizaron ejercicios físicos diseñados para mejorar su proceso de envejecimiento.

Durante el taller, los participantes pudieron ejecutar una serie de actividades físicas adaptadas a sus necesidades y capacidades, con el objetivo de mejorar su fuerza muscular, equilibrio y flexibilidad. Los kinesiólogos Jorge Cifuentes y Valentina Stewart, junto con un grupo de estudiantes de la carrera, guiaron a los participantes a través de ejercicios específicos para abordar la sarcopenia y la fragilidad, condiciones comunes en la vejez.

«Estamos muy satisfechos con el resultado del taller. Los adultos mayores han demostrado una gran motivación y compromiso con su salud y bienestar», declaró Jorge Cifuentes, kinesiólogo a cargo del taller.

«La actividad física regular es fundamental para mantener la independencia y la calidad de vida en la vejez. Esperamos seguir trabajando con la comunidad para promover la salud y el bienestar de los adultos mayores», agregó Valentina Stewart.

La Fundación Cerro Navia Joven ha demostrado su compromiso con la comunidad al brindar espacios y oportunidades para que los adultos mayores puedan mantenerse activos y saludables.

Publicaciones relacionadas
Facultad de Salud
Kinesiología
Ejercicio físico adaptado al uso de nuevas tecnologías: avanza investigación E-ACTIVE AGING a cargo de Kinesiología UCSH

El proyecto E-ACTIVE AGING, liderado por la kinesióloga Paloma Lillo, forma parte del concurso de Proyectos para la Longevidad Saludable, financiado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) y la Academia Nacional de Medicina de los Estados Unidos (NAM).

Más Información chevron_right
Facultad de Ingeniería y Empresa
UCSH
Universidad Católica Silva Henríquez y Oracle Academy firman convenio para fortalecer la formación tecnológica de las y los estudiantes

En una alianza estratégica que busca robustecer las competencias digitales y tecnológicas de su comunidad estudiantil, la Universidad Católica Silva Henríquez (UCSH) ha suscrito un convenio de colaboración con Oracle […]

Más Información chevron_right
CITSE
DIPOS
Presencia de Cisju UCSH en Congreso Internacional de Movilidad Humana

Las investigadoras Antonia Lara y Fernanda Stang, del CISJU, participaron realizando ponencias relativas a sus trabajos de investigación e intervención.

Más Información chevron_right
Abrir chat
Hola ¿En qué podemos ayudarte?