Académicos participan de talleres sobre generación y difusión del conocimiento

Durante el mes de abril, la carrera de Pedagogía en Educación Diferencial inició un ciclo de talleres de inducción con los académicos de planta especial y de la carrera, en la línea de generación y difusión del conocimiento.
Los talleres, tienen como principal objetivo diseñar e implementar acciones formativas que otorguen a los académicos, herramientas y habilidades para la creación de materiales de enseñanza, generación y difusión del conocimiento.
“Como producto final, se espera que al termino de los talleres, los académicos logren publicar en revistas indexadas y promover su participación en congresos de índole nacional”, explican desde la Escuela de Pedagogía en Educación Diferencial.
Dentro de los principales temas a abordar se encuentran:
- Producción de textos académicos y material d enseñanza.
- Generación trabajos académicos para ser publicados en revistas indexadas.
- Divulgar productos académicos en capítulos de libros.
- Difundir el conocimiento de productos académicos en congreso y/o seminarios.
- Publicaciones ajustadas a la Normas APA.
Rubén Vidal, académico que acompaña este proceso, detalla que para el año 2022, “se espera trabajar en una metodología de acompañamiento basada en la transferencia del conocimiento y reforzamiento de habilidades que impacten, en la mejora continua de formación docente, inicial y continua de nuestros estudiantes”.
Cabe precisar, que en el primer taller de Académicos de la Carrera, efectuado el jueves 28 de abril, participaron cerca de 15 docentes.
Publicaciones relacionadas

Propósito y sentido: las claves del 10° seminario de Aprendizaje Servicio que tuvo amplia convocatoria
Más Información
Capítulo Chileno de Universidades Católicas se reúne en la UCSH para hablar de identidad
Encabezada por el rector de la Universidad Católica Silva Henríquez, y Presidente del Capítulo, Dr. Galvarino Jofré sdb, el martes 5 de diciembre de 2023, en la Sala de Consejo […]
Más Información
Académica CITSE-UCSH lideró consultoría del Mineduc que aportará a la actualización del currículum nacional
Por solicitud de la Unidad de Currículum y Evaluación del Mineduc, María Angélica Guzmán, del CITSE-UCSH, encabezó un análisis comparativo sobre arquitecturas y diseños curriculares de países que hayan experimentado cambios curriculares de forma reciente.
Más Información