Académicos españoles realizan investigación en uso de herramientas digitales en la UCSH

Los académicos españoles Luis Morel y Albert Marques, pertenecientes al Centro Universitario Salesiano Don Bosco, ubicado en Madrid -referente en la formación de profesionales de la Educación y la Pedagogía-, realizaron una visita académica a la Universidad Católica Silva Henríquez para retomar el convenio que existió a comienzos de los 2000 y se reactivó el año 2022.
Pertenecientes a la misma red Salesiana de Instituciones Universitarias Salesianas (IUS), ambos académicos realizaron acciones para activar ese convenio que se congeló al llegar la pandemia. Una de las principales intenciones fue conocer la Universidad y su funcionamiento orgánico, para luego definir líneas de colaboración. “Una segunda parte de la agenda, un poco más intencionada, es ofrecer la oportunidad de desarrollar aquí una investigación espejo de una investigación que se está llevando a cabo en las IUS Europa, y que se trabaja por sectores y ámbitos continentales, en IUS Latinoamérica, IUS Europa, IUS Asia, vista la importancia y el interés de la propuesta de investigación que estamos desarrollando en IUS Europa, y que tiene que ver con el uso de las herramientas de inteligencia artificial generativa en el contexto universitario”, explicó Luis Morel.
Y no sólo es traer esa propuesta de investigación espejo, sino también la formación en el uso de herramientas. En lo práctico, es un proyecto de docencia, investigación y transferencia, es la generación de un proyecto común de investigación donde se formula parte del diseño, y luego se dialoga y se negocia para que todas las IUS Europa estén comprometidas y hagamos una macro investigación multicentro.
A Albert Marques, su director de tesis le recomendó visitar la Universidad. “Él había estado en la UCSH hace unos años, me propuso hacer acá una formación en inteligencia artificial de manera transversal; inicialmente era solamente para académicos, pero después de varias reuniones hemos planteado que sea para académicos, alumnado, alumni y egresados, y para el personal de administración y de servicios de la Universidad, para que sea una formación integral que convierta a la UCSH en un centro totalmente capacitado para introducir la inteligencia artificial a todos los niveles”, expresó.
Los principales focos de trabajo fueron: el fortalecimiento de la formación docente a través de la integración de la Inteligencia Artificial como herramienta educativa; la consolidación del modelo de Aprendizaje y Servicio (A/S) como metodología transformadora, con impacto social y vinculación con el medio; la inclusión educativa, con especial atención a estudiantes con discapacidad y neurodivergencia; la formación continua para titulados y personal institucional, en línea con los valores del carisma salesiano y el el impulso a la producción científica y visibilidad de publicaciones académicas.
La idea de esto es que sirva como formación específica para cada área de la universidad, y capacitar a su comunidad de manera que puedan diferenciarse en medio de la gran competitividad que existe en Chile, como señal de identidad. “Ese doble prisma de internacionalización, conocer el lugar, las distintas unidades, cómo están organizados, cómo trabajáis aquí, cómo trabajamos allí, intercambio de información, intercambio de experiencias, es algo de utilidad para nosotros incorporarlo allí y viceversa. Eso hemos estado realizando con múltiples unidades”, agrega Morel.
Y concluye: “¿En qué momento estamos en la investigación? terminando de intercambiar información y asentarla aquí según la estructura, lo que queremos es que se acople lo mejor posible en la estructura, para lo cual tenemos que conocer cómo la estructura aquí a la hora de llevar a cabo proyectos de investigación y que sea un traje a medida de la propia institución”.


Publicaciones relacionadas

Presencia de Cisju UCSH en Congreso Internacional de Movilidad Humana
Las investigadoras Antonia Lara y Fernanda Stang, del CISJU, participaron realizando ponencias relativas a sus trabajos de investigación e intervención.
Más Información
UCSH conmemora el legado del Papa Francisco con Eucaristía por su Pascua
En un ambiente de recogimiento y espiritualidad, la comunidad de la Universidad Católica Silva Henríquez (UCSH) se reunió el viernes 25 de abril en la Capilla del Buen Pastor de […]
Más Información
Académicas de Pedagogía en Educación Artística exponen su trabajo en CNAC
La muestra “…pensar por una misma. En voz alta” permanecerá abierta al público, de manera gratuita, hasta el 1 de junio del 2025.
Más Información