Académicos CITSE-UCSH y de la Universidad Alberto Hurtado presentaron inédito estudio sobre el subsistema escolar católico

El trabajo aporta información sobre el comportamiento del subsistema escolar católico durante los últimos 10 años, preguntándose por la elegibilidad de establecimientos, el número de estos, cantidad de matrículas y la afiliación institucional y religiosa de cada colegio.
24 de Mayo 2023
Categoría: CITSE UCSH

Expertos/as en educación: Cristóbal Madero S.J., académico de la Universidad Alberto Hurtado (UAH), y la investigadora CITSE-UCSH Andrea Horn, presentaron los resultados de su investigación titulada “Cambios en el subsistema escolar católico en tiempos de crisis en Chile”.

Dicho estudio liderado por el académico Madero y financiado por la Asociación para el Intercambio Cultural entre Alemania y Latinoamérica (ICALA), explora los cambios del sistema escolar católico entre los años 2013 y 2022, período en que la Iglesia Católica ha estado inmersa en una importante crisis de legitimidad y confianza.

Los/as autores/as se preguntan durante la investigación si la crisis eclesiástica ha modificado la educación católica en cuanto a la elegibilidad de establecimientos, el número de estos, la afiliación institucional y religiosa, además de la cantidad de matrículas.

Sobre la relevancia del estudio, la académica Horn enfatiza en que “existen pocos estudios y datos en torno al subsistema escolar católico, pese a que en la actualidad el 30% de la matrícula a nivel nacional asiste a un colegio que se declara católico. A su vez, el hecho de que en el estudio hayan participado diferentes instituciones, permite que la investigación tenga una mirada desde varios ángulos y realidades, dando cuenta de un panorama que poco se comunica e indaga”.

El informe indica que las matrículas de los colegios católicos han disminuido en los últimos 10 años en un 6,1% a nivel nacional, sin embargo, esta baja es diferente según los tipos de colegios católicos en función de su vinculación con la institución religiosa. Los establecimientos que tienen una relación más fuerte con la Iglesia Católica presentan una disrupción frente al escenario nacional: se identifica un leve aumento de la matrícula entre 2013 y 2022. En cambio, en los establecimientos que no mantienen una cercanía con la Iglesia y donde muchos cambiaron su orientación católica por otra religión o se declararon laicos, se detecta un aumento en el número de matrícula.

“Esto es una buena noticia para los colegios católicos”, consigna Cristóbal Madero al ser consultado por la Universidad Alberto Hurtado sobre los resultados de su investigación en torno a las matrículas de los establecimientos más cercanos a la Iglesia Católica. “Estos colegios han sabido a reaccionar a la crisis.”, agrega el académico Madero.

Revisa los resultados de la investigación AQUÍ.

Publicaciones relacionadas
PACE
PACE UCSH participa en Primer Encuentro de la Red de Monitoreo y Evaluación

Representantes del PACE UCSH participaron en el Primer Encuentro de la Red de Monitoreo y Evaluación IES PACE Chile, realizado los días 21 y 22 de agosto en la Universidad de La Serena.

Más Información chevron_right
Facultad de Ingeniería y Empresa
«Consultorías con Impacto»: Estudiantes FIE UCSH celebraron inicio de sus prácticas intermedias en Hub Providencia

Es la quinta experiencia para la carrera de Ingeniería Comercial, pero además se integran dos carreras más de la Facultad: Ingeniería Civil Industrial e Ingeniería Civil en Computación e Informática.

Más Información chevron_right
Internacionalización
Investigación UCSH participó en Reino Unido en conferencia sobre psicología y religión

La Dra. Carolina Montero Orphanopoulos viajó a Birmingham en su calidad de directora del nuevo Instituto Interdisciplinar de Estudios Filosóficos y Teológicos UCSH.

Más Información chevron_right