Académico UCSH Rodrigo Torres: “La juventud ve la participación electoral como un eje democrático”

04 de Noviembre 2024
Categoría: CISJU Prensa

Vía Radio Usach

A cinco años del estallido social e inicio del proceso constituyente, un estudio liderado por el investigador de la Universidad Católica Silva Henríquez (UCSH), Rodrigo Torres, busca conocer la mirada de las y los jóvenes sobre los acontecimientos políticos recientes y la manera en que perciben y valoran sus formas de participación política.

Entre los resultados, pueden aparecer algunos que parezcan contraintuitivos, diferenciándose del aparente desencanto general indicado en otras encuestas. El 62% de los jóvenes consultados, de entre 18 y 29 años, considera que participar en elecciones ahora es más importante; y 63% se siente más motivado/a a participar políticamente.

Para contarnos más detalles de la investigación, en #SinPretexto conversamos con su autor, Rodrigo Torres, académico de la UCSH. En cuanto a la percepción de la juventud del estallido social, Torres indicó que “cerca del 60% de las y los jóvenes plantea que estas movilizaciones lograron que las autoridades políticas prestaran atención a los problemas que realmente importaban a la gente. En ese sentido, creo que hay una lógica en cierta medida de decir que el estallido social y las movilizaciones de octubre de 2019 fueron un medio para que la clase política reaccionara a los problemas que vivía la población y en ese sentido existe esta lógica de justificar las manifestaciones”.

Por otro lado y frente a las elecciones municipales y de gobernadores de este 26 y 27 de octubre, el investigador comentó que existe una resignificación del voto como una forma de participación en política de parte de la juventud, es decir, como una manera de lograr impactos reales de transformación social.

“Lo que nosotros vemos es que hay una revalorización del voto como un medio de consolidar estas transformaciones. Por lo tanto, existe una cierta percepción de que el voto nuevamente puede lograr cierto grado de transformación, puede lograr cierto cambio y puede tener cierto impacto a nivel político, y eso los datos lo dejan muy claro. Más del 60% de los consultados se orienta hacia esto”, indicó.

Publicaciones relacionadas
CITSE
DIPOS
Presencia de Cisju UCSH en Congreso Internacional de Movilidad Humana

Las investigadoras Antonia Lara y Fernanda Stang, del CISJU, participaron realizando ponencias relativas a sus trabajos de investigación e intervención.

Más Información chevron_right
Facultad Ciencias Sociales y Jurídicas
Facultad de Educación
Internacionalización
UCSH
Académicos españoles realizan investigación en uso de herramientas digitales en la UCSH

Los académicos españoles Luis Morel y Albert Marques, pertenecen al Centro Universitario Salesiano Don Bosco (Madrid).

Más Información chevron_right
Pastoral
UCSH
UCSH conmemora el legado del Papa Francisco con Eucaristía por su Pascua 

En un ambiente de recogimiento y espiritualidad, la comunidad de la Universidad Católica Silva Henríquez (UCSH) se reunió el viernes 25 de abril en la Capilla del Buen Pastor de […]

Más Información chevron_right
Abrir chat
Hola ¿En qué podemos ayudarte?