Académico UCSH compartió resultados sobre ecosistemas de innovación en Stanford

Con el objetivo de potenciar el ecosistema de innovación y el desarrollo internacional de la UCSH en el área, el director de la DICE realizó una serie de conferencias y charlas en la prestigiosa universidad estadounidense.
El Dr. Héctor Opazo Carvajal, académico y director de Innovación, Creación y Emprendimiento DICE UCSH, visitó la Universidad de Stanford, colaborando como investigador visitante en el Haas Center for Public Service.
Durante su estancia, el Dr. Opazo presentó los resultados de destacadas investigaciones, como el proyecto «Collaboratories of Purpose: Building Capacities for the Transformation of Young Lives» (ANID FONDECYT/REGULAR 1212094) en Chile, la participación en la reforma educacional de aprendizaje-servicio en el país africano de Sierra Leona, titulado Salone Community Service Learning in the Civic Education Strategy, y las iniciativa de UNESCO para educación transformadora en el Caribe, que abarca Cuba, Venezuela y República Dominicana.
Así mismo, el representante de la UCSH compartió su experiencia en el impulso de ecosistemas de participación ciudadana e innovación comunitaria en once países europeos en el marco del premiado proyecto Europe Engage.
Durante su visita al Haas Center, el Dr. Opazo fue asesorado por Luke Terra y Star Plaxton-Moore, directores del centro, quienes organizaron sesiones de colaboración con académicos y miembros de la comunidad de Stanford.
La agenda del académico UCHS incluyó diálogos con destacados académicos, como los economistas Martín Carnoy y Guilherme Lichand, del Lemann Center, así como el profesor Antero Garcia y la socióloga Rebecca Tarlau, ambos de la Graduate School of Education de Stanford. Esto con el foco de abrir nuevas perspectivas para el fortalecimiento de capacidades en transformación educativa y la inclusión juvenil en contextos globales.
Este intercambio académico reafirma el compromiso de la UCSH con la innovación y la creación, junto con la investigación innovación de base comunitaria, justicia social y desarrollo sostenible.
En este contexto, una de las misiones para los próximos meses, y en continuidad con los aprendizajes obtenidos en la prestigiosa casa de estudios, es el apoyo que la Dirección de Innovación UCSH dará en el lanzamiento de la estrategia nacional de educación cívica de Sierra Leona y el proyecto de orientaciones para la red de escuelas de la UNESCO. Lo que se sumará a la presentación de contribuciones en la Reunión Mundial sobre la Educación 2024, en Fortaleza, Brasil.





Publicaciones relacionadas

Presencia de Cisju UCSH en Congreso Internacional de Movilidad Humana
Las investigadoras Antonia Lara y Fernanda Stang, del CISJU, participaron realizando ponencias relativas a sus trabajos de investigación e intervención.
Más Información
Académicos españoles realizan investigación en uso de herramientas digitales en la UCSH
Los académicos españoles Luis Morel y Albert Marques, pertenecen al Centro Universitario Salesiano Don Bosco (Madrid).
Más Información
UCSH conmemora el legado del Papa Francisco con Eucaristía por su Pascua
En un ambiente de recogimiento y espiritualidad, la comunidad de la Universidad Católica Silva Henríquez (UCSH) se reunió el viernes 25 de abril en la Capilla del Buen Pastor de […]
Más Información