Académico UCSH participó en Congreso Internacional de Liderazgo y Mejora Educativa

25 de Junio 2024
Categoría: Ed. Téc. y FP Facultad de Educación

Con la participación de doctorantes e investigadores chilenos se realizó una nueva versión del Congreso Internacional de Liderazgo y Mejora Educativa (CILME 2024), entre el 27 y 29 de mayo en la Facultad de Educación y Psicología de la Universidad de Oporto. Evento de divulgación científica que se ha ido transformando, desde poco más de una década, en un espacio de intercambio de conocimiento sobre liderazgo y mejora educativa. Proyectándose hacia una comunidad académica y profesional, lusa e hispano parlante, en tan clave factor de calidad educativa.

Cabe destacar que el responsable del Núcleo Dimensiones organizativas y pedagógicas favorecedoras del desarrollo profesional docente en la formación profesional y profesor titular de la Escuela de Ciencia y Tecnología Educativa, Dr. Óscar Maureira Cabrera fue parte del Comité Científico de CILME 2024, presentó el Simposio sobre la educación técnico profesional en América Latina, el enfoque de las políticas educativas en Chile y México. Además, ponencias en relación con los proyectos FONDECYT en que participa.

Dado su rol de codirector de tesis doctorales en el Programa de Doctorado de Humanidades, Ciencias Sociales y Jurídicas de la Universidad de Granada, el académico se trasladó a esa ciudad para asistir entre el 3 y 4 de junio a las jornadas doctorales de dicho programa. Posteriormente, fue invitado a participar, como profesor visitante en el módulo de Modelos de Liderazgo Educativo, en la ceremonia de graduación del Máster de Supervisión y Dirección de centros de la Facultad de Educación de la Universidad de Córdoba.

Finalmente, se entrevistó con el catedrático emérito de la U. de Deusto, Dr. Aurelio Villa, a fin de indagar sobre las características del liderazgo y desarrollo profesional docente para la formación profesional en el país vasco. Por lo demás, una de las comunidades autonómicas de más progreso en políticas e institucionalidad en formación profesional.

Publicaciones relacionadas
Facultad de Salud
Kinesiología
Ejercicio físico adaptado al uso de nuevas tecnologías: avanza investigación E-ACTIVE AGING a cargo de Kinesiología UCSH

El proyecto E-ACTIVE AGING, liderado por la kinesióloga Paloma Lillo, forma parte del concurso de Proyectos para la Longevidad Saludable, financiado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) y la Academia Nacional de Medicina de los Estados Unidos (NAM).

Más Información chevron_right
Facultad de Ingeniería y Empresa
UCSH
Universidad Católica Silva Henríquez y Oracle Academy firman convenio para fortalecer la formación tecnológica de las y los estudiantes

En una alianza estratégica que busca robustecer las competencias digitales y tecnológicas de su comunidad estudiantil, la Universidad Católica Silva Henríquez (UCSH) ha suscrito un convenio de colaboración con Oracle […]

Más Información chevron_right
CITSE
DIPOS
Presencia de Cisju UCSH en Congreso Internacional de Movilidad Humana

Las investigadoras Antonia Lara y Fernanda Stang, del CISJU, participaron realizando ponencias relativas a sus trabajos de investigación e intervención.

Más Información chevron_right
Abrir chat
Hola ¿En qué podemos ayudarte?