Académico UCSH gana Mejor Trabajo de Innovación en Congreso Internacional de Educación en Ciencias de la Salud

18 de Enero 2024
Categoría: Facultad de Salud UCSH

El académico de la Facultad de Salud de la UCSH, Dr. Sergio A. König, recibió el premio al Mejor Trabajo de Innovación en la última versión del Congreso Internacional de Educación en Ciencias de la Salud (CIECS 2024) que se realizó en la UC, entre el 10 y el 12 de enero pasado.

Se trata de un trabajo sobre Integración de evaluaciones sumativas y formativas para feedforward con informes de notas y desempeño en educación superior. “Que se nos premiara en un congreso de pares (investigadores y académicos de la educación superior en ciencias de la salud), me reafirma que lo que estamos haciendo está en la línea correcta, y que podemos hacer cosas de excelencia”, expresó el investigador.

Respecto del trabajo premiado, el objetivo fue entregar herramientas para que los estudiantes puedan comprender, analizar y evaluar su desempeño en cada uno de los módulos/temas/conceptos asociados a las evaluaciones, presentándoles en forma clara y precisa los resultados, su desempeño, comparado con el de sus pares, y con estándares. Se buscó con esto facilitar que puedan aplicar acciones correctivas, evaluar y adaptar sus estrategias de estudio para dar cuenta del siguiente nivel de evaluación. En palabras simples, el modelo elaborado entrega a cada estudiante retroalimentación personalizada sobre sus resultados de cada prueba, para que preparen la siguiente y logren mejorar los objetivos de aprendizaje esperados.

En CIECS 2024, la Facultad de Ciencias de la Salud UCSH presentó 3 trabajos; 2 fueron aceptados para presentación oral (uno de ellos el ganador) y otro para poster. El Congreso recibió más de 300 trabajos, seleccionándose 134 para presentaciones orales. 

El Congreso se realiza cada dos años y es coorganizado por la SOEDUCSA (Sociedad de Educación en Ciencias de la Salud); convoca y reúne a profesionales, investigadores, académicos, estudiantes y líderes en el campo de la educación para profesionales de la salud, con el objetivo de compartir conocimientos, experiencias, innovaciones y avances de la disciplina.

El Dr. König fue aceptado como miembro activo de la Sociedad Chilena de Educación en Ciencias de la Salud (SOEDUCSA) y el trabajo premiado será publicado en RECS.

CIECS 2024 fue organizado por la Sociedad Chilena de Educación en Ciencias de la Salud (SOEDUCSA), la Asociación Chilena de Facultades de Medina (ASOFAMECH), la Red de Oficinas de Educación Médica de Chile, el Departamento de Ciencias de la Salud y el Centro de Educación Médica de la Facultad de Medicina UC.

Publicaciones relacionadas
Facultad de Salud
Kinesiología
Ejercicio físico adaptado al uso de nuevas tecnologías: avanza investigación E-ACTIVE AGING a cargo de Kinesiología UCSH

El proyecto E-ACTIVE AGING, liderado por la kinesióloga Paloma Lillo, forma parte del concurso de Proyectos para la Longevidad Saludable, financiado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) y la Academia Nacional de Medicina de los Estados Unidos (NAM).

Más Información chevron_right
Facultad de Ingeniería y Empresa
UCSH
Universidad Católica Silva Henríquez y Oracle Academy firman convenio para fortalecer la formación tecnológica de las y los estudiantes

En una alianza estratégica que busca robustecer las competencias digitales y tecnológicas de su comunidad estudiantil, la Universidad Católica Silva Henríquez (UCSH) ha suscrito un convenio de colaboración con Oracle […]

Más Información chevron_right
CITSE
DIPOS
Presencia de Cisju UCSH en Congreso Internacional de Movilidad Humana

Las investigadoras Antonia Lara y Fernanda Stang, del CISJU, participaron realizando ponencias relativas a sus trabajos de investigación e intervención.

Más Información chevron_right
Abrir chat
Hola ¿En qué podemos ayudarte?