Académico UCSH compartió en universidades españolas investigación sobre rehabilitación telemática a personas mayores

05 de Marzo 2025
Categoría: Facultad de Salud UCSH

El Doctor Igor Cigarroa Cuevas, académico de la Escuela de Kinesiología UCSH, llevó a cabo una estancia investigativa en diversas universidades de España entre el 10 y el 28 de febrero. Su visita incluyó la Universidad Castilla de la Mancha, la Universidad de Extremadura y la Universidad de Almería, donde estableció reuniones de trabajo con distintos laboratorios y grupos de investigación.

Durante su estancia, el Dr. Cigarroa presentó el proyecto FONDECYT de iniciación 2024 (N°11240532), titulado: “Effectiveness of Synchronous Telerehabilitation versus Face-to-Face Physical Therapy on Physical Fitness, Functional Status, and Quality of Life in Frail Older Adults”. En estas reuniones, se discutieron los avances alcanzados hasta la fecha, se identificaron desafíos actuales en el área y se compartieron experiencias con proyectos de investigación afines.

Respecto de la importancia de desarrollar alternativas terapéuticas efectivas para personas mayores frágiles, el Dr. Cigarroa enfatizó que la investigación en esta área es clave para mejorar la calidad de vida de esta población. «A medida que envejecemos, la capacidad funcional y la condición física pueden deteriorarse, afectando la independencia y bienestar de los adultos mayores. Sabemos que el ejercicio es una herramienta poderosa para mantener la movilidad, la fuerza y la calidad de vida. El desafío es cómo hacerlo accesible para todos, especialmente para aquellos que enfrentan dificultades como la distancia, el clima o problemas de salud que les impiden asistir a un centro de rehabilitación», explicó el académico.

En este contexto, el tele-ejercicio físico se presenta como una alternativa prometedora. A través de plataformas digitales, los adultos mayores pueden recibir sesiones de rehabilitación de manera remota, con un seguimiento en tiempo real por parte de los profesionales de la salud. «Nuestro estudio busca demostrar que el tele-ejercicio puede ser tan efectivo como la terapia presencial. Si logramos validar su eficacia, podremos ampliar el acceso a la rehabilitación para miles de personas mayores que hoy no tienen esta posibilidad», agregó el Dr. Cigarroa.

Este tipo de investigaciones no solo busca mejorar el acceso a tratamientos, sino también fortalecer la cooperación entre instituciones internacionales para desarrollar estrategias innovadoras en el ámbito de la kinesiología y la rehabilitación.

Publicaciones relacionadas
Facultad de Ingeniería y Empresa
«Consultorías con Impacto»: Estudiantes FIE UCSH celebraron inicio de sus prácticas intermedias en Hub Providencia

Es la quinta experiencia para la carrera de Ingeniería Comercial, pero además se integran dos carreras más de la Facultad: Ingeniería Civil Industrial e Ingeniería Civil en Computación e Informática.

Más Información chevron_right
Internacionalización
Investigación UCSH participó en Reino Unido en conferencia sobre psicología y religión

La Dra. Carolina Montero Orphanopoulos viajó a Birmingham en su calidad de directora del nuevo Instituto Interdisciplinar de Estudios Filosóficos y Teológicos UCSH.

Más Información chevron_right
Derecho
Facultad Ciencias Sociales y Jurídicas
UCSH
Novena versión del CIDDHH UCSH abordó el tema de los Derechos Humanos en la era de la globalización

La conferencia de apertura se realizó en el Arzobispado de Santiago, a cargo de la ex presidenta del Comité de los Derechos de las Personas con Discapacidad de la ONU y Premio Nacional de Derechos Humanos 2014, abogada María Soledad Cisternas.

Más Información chevron_right