Académico de Pedagogía Básica participa en Congreso Internacional de Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario en la Universidad de Guadalajara

05 de Octubre 2023
Categoría: Ed. Básica UCSH

Desde 20 al 23 de septiembre, el académico Dr. Carlos Bustos Reyes fue invitado al IV Congreso de Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario, organizado por la a Red Internacional de Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario, A.C. “REDDIH” de Guadalajara, Estado de Jalisco. La Red Internacional de Derechos Humanos es una asociación civil, sin fines de lucro, cuyo objetivo es fomentar la colaboración entre las diferentes instituciones, universidades, colegios, organizaciones, institutos, expertos y actores que promueven los Derechos Humanos. Su labor la realizan mediante la certificación, investigación y capacitación, así como el intercambio académico, respetando y promoviendo la diversidad, inclusión, equidad, igualdad y pluralidad. 

El profesor Carlos Bustos participó en el panel “Reducción de Desigualdades para una Cultura de Paz y Derechos Humanos Posible en América Latina” junto a Leticia Robles González Hakiama de la comunidad Wixarika del Estado de Guadalajara, quien además es promotora de los derechos indígenas y de la riqueza Wixarika; y la Licenciada María Angélica Sánchez Julio, de la Universidad de Santander de Valledupar de Colombia, quién ha trabajado en temas de paz del posconflicto colombiano. Este panel fue moderado por la Rectora Dra. María Luisa García del Centro Universitario del Valles de la Universidad de Guadalajara. 

A su vez, el académico UCSH participó junto a la Dra. Verónica Hurtado como tallerista en la Facultad de Derecho, en un programa denominado formación de Agentes de Paz durante los días miércoles 20 y jueves 21, en el Centro de los Valles de la Universidad de Guadalajara. Todas estas actividades vinculadas a su labor en el ámbito de la Educación en Derechos Humanos y la cultura de Paz. 

Es importante señalar que la Dra. Hurtado ha venido trabajando por la construcción de la cultura de paz y los derechos humanos en la Universidad y Estado de Jalisco, por más de cinco años. La universidad de Guadalajara desde algunos años genera acciones transversales en la formación de agentes de paz, con la finalidad aporta a la resolución pacífica de controversias y conflictos, dado el contexto complejo que vive desde hace algunos años ese país, llegando a la cifra de más de 15 mil desapariciones forzadas a manos del crimen organizado.  

De esta forma se buscan respuestas a la situación concreta del contexto y mediante el compromiso de los estudiantes y profesores de Derecho. Prueba de lo anterior es y para fortalecer las sensibilidades del estudiantado, se creó una compañía de teatro de escuelas de Derecho formada por estudiantes que lleva obras de contingencia nacional vinculadas a procesos de inclusión, igualdad y justicia social a diversas sedes de la universidad. 

En este trabajo ha desarrollado un papel destacado la Dra. Verónica Hurtado, participando en conversatorios del Diplomado de Educación en Derechos Humanos de la UCSH, todas actividades vinculadas a su labor en el ámbito de la Educación en Derechos Humanos y la cultura de Paz. 

Publicaciones relacionadas
DICE
DIPOS
Debate internacional sobre liderazgo educativo con simposio y seminario de alto impacto

El VII Simposio Internacional de Liderazgo Educativo 2025 y el Seminario Internacional FONDECYT N°1230373 reunieron en la Universidad Católica Silva Henríquez a académicos, investigadores y autoridades de América Latina, Canadá […]

Más Información chevron_right
Facultad de Ingeniería y Empresa
Estudiante de Ingeniería Civil Industrial UCSH es reconocida por el Colegio de Ingenieros de Chile A.G

La estudiante María Fernanda Páez, de segundo año, destacó por su rendimiento académico y compromiso con la carrera.

Más Información chevron_right
Instituto Interdisciplinar de Estudios Filosóficos y Teológicos
Internacionalización
Autodeterminación de los pueblos indígenas y justicia ambiental: UCSH marcó presencia en conferencia internacional

La Dra. Nathalia Da Costa, académica del Instituto Interdisciplinario de Estudios Filosóficos y Teológicos, IIEFT UCSH, viajó a la Universidad de Leiden.

Más Información chevron_right