Académico de la Escuela de Filosofía Pablo Solorzano participa en segundo taller de formación ciudadana de PACE UCSH

El pasado 29 de julio se llevó a cabo el 2° Taller de Jornada Docente PACE UCSH 2021, “Experiencias Formativas en Ciudadanía”, organizado por su equipo de Extensión y Formación para la Ciudadanía. Esta instancia contó con la exposición del académico de la Escuela de Filosofía UCSH, Dr. Pablo Solorzano.
El objetivo fue reflexionar sobre temáticas transversales referidas a la formación ciudadana en distintos contextos educativos, presentando escenarios, proyecciones y discusiones de la formación para la ciudadanía de jóvenes de los establecimientos de la red PACE UCSH.
En la jornada participaron docentes y equipos directivos de 28 establecimientos de la Región Metropolitana, y representantes de las distintas comunidades educativas que forman parte del Programa PACE. El diálogo giró en torno a cómo los establecimientos se podrían hacer cargo de este desafío, la diferencia entre educación cívica versus formación ciudadana y cómo enfrentar contextos de diversidad dentro de los espacios educativos.
Las preguntas fueron respondidas por el académico de la Escuela de Filosofía, desde su experiencia educativa en la Gestión de la Formación Transversal, abordando los ejes de formación ciudadana, desde un punto de vista ético, y su relación con el amor y el cuidado de sí.
El Dr. Pablo Solorzano invitó a las personas asistentes a mirar la implementación de la formación ciudadana de manera transversal: “Es distinto mirar la escuela de manera conjunta, donde el aporte es recrear la democracia al interior de la institución, pero se debe entender no cómo si la sociedad estuviese afuera. La sociedad está en el mismo colegio”. En este sentido, aseguró que “cuando uno piensa la formación ciudadana tiene que abrirse a la complejidad. Rescatar las tensiones internas que hay dentro para que se posibilite un espacio común democrático”.
El académico puso énfasis en algunos elementos claves a tener en cuenta por las comunidades al momento de diseñar e implementar los planes de formación ciudadana, tales como: considerar que los cambios institucionales y culturales son a mediano y largo plazo no son inmediatos; re mirar las pre-comprensiones culturales para posibilitar el cambio de paradigma en torno a la formación ciudadana; no perder de vista el territorio y las especificidades que este plantea, y considerar el cuerpo como el único espacio en que nos acercamos a otros y se dan las relaciones humanas.
La profesional del Área de Extensión y Formación para la Ciudadanía del PACE UCSH Tammy Araya, señaló que es importante abrir estos espacios de interacción, donde las distintas comunidades educativas puedan compartir experiencias y puedan ampliar las perspectivas que les permitan implementar de manera integral los planes de formación ciudadana; pues nos enfrentamos a contextos educativos cada vez más diversos y con particularidades territoriales que conllevan desafíos, tanto en el diseño como en la implementación de estos mismos.
Finalmente, cabe destacar que esta instancia ha cristalizado la posibilidad de articular, en el área de la Formación para la Ciudadanía, el trabajo académico y práctico que viene desarrollando la Escuela de Filosofía con las experiencias y aprendizajes construidos por el programa PACE UCSH y los establecimientos adscritos a esta red.
Publicaciones relacionadas

«Hay una lógica de resignificación del voto en los segmentos jóvenes de nuestra sociedad»
El investigador y académico de Cisju UCSH, Dr. Rodrigo Torres, fue entrevistado en radio ADN para el programa País ADN, que conducen los periodistas Aldo Schiappacasse y Piedad Vergara.
Más Información
Ejercicio físico adaptado al uso de nuevas tecnologías: avanza investigación E-ACTIVE AGING a cargo de Kinesiología UCSH
El proyecto E-ACTIVE AGING, liderado por la kinesióloga Paloma Lillo, forma parte del concurso de Proyectos para la Longevidad Saludable, financiado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) y la Academia Nacional de Medicina de los Estados Unidos (NAM).
Más Información
Universidad Católica Silva Henríquez y Oracle Academy firman convenio para fortalecer la formación tecnológica de las y los estudiantes
En una alianza estratégica que busca robustecer las competencias digitales y tecnológicas de su comunidad estudiantil, la Universidad Católica Silva Henríquez (UCSH) ha suscrito un convenio de colaboración con Oracle […]
Más Información