Académico CITSE UCSH presente en el IX Congreso Chileno de Antropología

Investigador CITSE UCSH Felipe Acuña, quien participó del congreso, reflexionó en conjunto con investigadores y académicos latinoamericanos acerca de los devenires de la Antropología de la Educación.
29 de Marzo 2023
Categoría: CITSE UCSH

El investigador CITSE Felipe Acuña fue parte de dos mesas de trabajo que reflexionaron en torno a los aportes, desafíos y vínculos que existe entre la Antropología y la Educación, las que se desarrollaron en el marco de la onceava versión del Congreso Chileno de Antropología: “Antropología y Devenires”, entre el 16 y 20 de marzo recién pasado.

La Universidad de Los Lagos fue escenario de la instancia organizada por el Colegio de Antropólogos y Antropólogas, convocando a investigadores de todo el país, visitas internacionales provenientes de México y Brasil, y experiencias de trabajos académicos de Argentina, Perú y Colombia. Todo ello con la finalidad de reflexionar acerca de los aportes de la Antropología en la sociedad actual, especialmente de la Antropología de la Educación.

El docente Acuña participó con estudiantes de la carrera de Antropología de la U. de Los Lagos y destacados antropólogos (as) y académicos (as) latinoamericanos, en dos mesas de trabajo: una llamada “Entre la disciplina antropológica y el campo educativo: aportes mutuos, análisis y hallazgos”, y la otra “Experiencias y desafíos metodológicos de la investigación antropológica y etnográfica en el ámbito educativo”.

A raíz de las conclusiones generadas, se destacó que hoy en día prima un vínculo con lo educativo que muchas veces se focaliza en exceso en el análisis de los procesos escolares formales, perdiendo de vista la riqueza educativa que está dentro del establecimiento y en las aulas de clases, así como en la relación que existe con espacios que están fuera de los colegios y que no necesariamente responden a una lógica curricular y formal.

“Estos análisis relevaron la importancia de fortalecer una mirada desde la Antropología de la Educación que contribuya tanto al campo educativo como también al antropológico, para responder a las preguntas de cómo se educa hoy en el contexto escolar y así develar cómo son los procesos educativos que allí tienen lugar, los que van más allá de la enseñanza. Además de mostrar cómo son estos contextos que cobijan un conjunto amplio de prácticas educativas. Esto puede ser un aporte importante en el estudio del sistema actual de educación, sus desafíos y posibilidades”, señala Felipe Acuña.

Con más de 350 ponencias, conferencias, mesas redondas, actividades artísticas y un programa de visitas guiadas, en el onceavo Congreso Chileno de Antropología, el académico UCSH aportó desde su experticia desarrollada en la línea de investigación de Desarrollo Curricular y Profesión Docente de CITSE.

Publicaciones relacionadas
CITSE
DIPOS
Reflexiones y desafíos de las comunidades escolares

Conoce más del libro del CITSE que problematiza las transformaciones socioeducativas.

Más Información chevron_right
Jóvenes programadores: Estudiantes Pedagogía en Matemáticas e Informática Educativa UCSH se certifican
Ed. Matemática e Informática Educativa
Facultad de Educación
UCSH
Estudiantes de Pedagogía en Matemáticas e Informática Educativa UCSH se certifican como jóvenes programadores

Programa a cargo de Biblio Redes del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural, dependiente del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

Más Información chevron_right
Facultad Ciencias Sociales y Jurídicas
Trabajo Social
UCSH
Escuela de Trabajo Social UCSH presenta avances de trabajo por la memoria de víctimas de prisión política y tortura en Cerro Chena

En el contexto de la conmemoración de los 50 años del golpe civil - militar y camino a los 100 años de Trabajo Social en Chile y América Latina.

Más Información chevron_right
Abrir chat
Hola ¿En qué podemos ayudarte?
Skip to content