Académico CITSE Óscar Maureira realiza difusión internacional de resultados de investigación sobre conocimiento en liderazgo medio en las organizaciones educativas

12 de Noviembre 2021
Categoría: DIPOS Facultad de Educación UCSH

“La contribución del liderazgo pedagógico de los jefes de departamentos disciplinarios en los procesos de mejora escolar en educación secundaria” es el nombre del proyecto Fondecyt Regular N°1180687l, cuyos resultados de investigación han sido ampliamente difundidos estas semanas por parte del académico UCSH e investigador del Centro de Investigación para la Transformación SocioEducativa (CITSE-UCSH), Dr. Óscar Maureira, a través de su participación en distintos congresos internacionales.

El proyecto busca examinar las prácticas de liderazgo pedagógico de los jefes de departamento en establecimientos que imparten educación secundaria, que presenten trayectorias de mejoramiento simétricas y asimétricas por disciplinas (lenguaje y matemática). Así, las ponencias expuestas en los eventos buscaron divulgar, por un lado, los hallazgos de un estudio de caso único de un establecimiento que se ubicó en el 7% de mejor trayectoria, según Índice de Desempeño Educativo (IDE), y en describir las características del liderazgo docente de la jefatura de departamento de matemática; mientras por el otro se buscó resumir los resultados de la parte cuantitativa.

En esta última línea, el Dr. Maureira participó a fines de octubre en la novena versión del Congreso Internacional de Ciencias de la Educación y Desarrollo (ICSED), organizada por la Universidades de Granada, Vigo, Porto y Minho, con la ponencia “Liderazgo medio en educación secundaria: el caso de los departamentos disciplinarios y sus direcciones”, donde expuso los resultados más sugerentes de una encuesta aplica a alrededor de un millar de docentes directivos chilenos, como parte de la fase cuantitativa del proyecto.

Posteriormente, estuvo en el VIII Encuentro de Investigación Educativa, organizado por el Centro de Investigaciones en Educación (CINED), entidad adscrita a la Escuela de Ciencias de la Educación (ECE) de la Universidad Estatal a Distancia (UNED) de Costa Rica. En dicho encuentro, Maureira presentó la ponencia Liderazgo docente: la perspectiva de la dirección departamental en matemática”, en la cual exploró las características del repertorio de influencias de una jefatura de un departamento de matemática que ha logrado durante una década mejorar los aprendizajes de matemática, basado en un estudio de caso único abordado en la fase cualitativa de la investigación.

“Los resultados obtenidos, en su parte cualitativa y parcial, a partir de un estudio de caso único (uno de los 9 realizados), evidencian dimensiones de liderazgo pedagógico, una estructura intermedia de coordinación interdepartamental, y manifestaciones de una cultura colaborativa, que favorecen la distribución de liderazgos. También se observaron lineamientos pedagógicos institucionales para desarrollar comunidades de aprendizaje docente, con roles de jefes de departamentos como enlaces y líderes medios. En cambio, en la fase cuantitativa, donde se realizó una encuesta a alrededor de un millar directores y jefes departamentales, los encuestados coincidieron en que el principal propósito de los departamentos es el de fortalecer los logros de aprendizaje de las y los estudiantes y/o disminuir indicadores de repitencia. No obstante, llama la atención que poco más de la mitad de las directoras y directores señalen que las reuniones departamentales deberían concentrarse para el trabajo individual de los docentes, pese a que toda la literatura apunta a que dichos espacios deberían ocuparse para el trabajo colaborativo asociado al desarrollo profesional docente”, destacó Maureira.

Finalmente, el investigador del CITSE participó también como invitado internacional del panel “Desafíos de la dirección escolar en América Latina y el Caribe” en el Primer Congreso Internacional de Liderazgo y Excelencia Educativa, organizado por la Universidad de La Salle, la Universidad de la Sabana, la Universidad Javeriana y el Ministerio de Educación de Colombia. En dicho panel, que moderó la Directora de Calidad del Viceministerio de Educación preescolar, básica y media, la Dra. Danit María Torres Fuentes, se expusieron distintas estrategias que contribuirían a favorecer una dirección escolar más próxima a la mejora de la calidad de los aprendizajes.

El Dr. Maureira señaló que el equipo está por finalizar la última fase cualitativa del proyecto, la cual busca comprender la estructura y funcionamiento de los departamentos en lenguaje y matemática en ocho establecimientos que tienen un desempeño insuficiente o medio bajo, a fin de contrastar sus resultados con el estudio inicial, basado en una muestra de establecimientos de alta trayectoria de desempeño.

Publicaciones relacionadas
DICE
DIPOS
La música y los jóvenes: una investigación desde la identidad y las emociones

La música siempre ha sido una manera de conectarse con uno mismo y con el entorno, un lenguaje propio que nos evoca emociones y recuerdos, que nos construye identidad y […]

Más Información chevron_right
Pastoral
UCSH
Universidad Católica Silva Henríquez saluda al nuevo Papa León XIV 

Al mediodía del jueves 8 de mayo la chimenea de la Capilla Sixtina del Vaticano emanó el esperado humo blanco que indica el término del cónclave y la elección de […]

Más Información chevron_right
CISJU
DIPOS
Prensa
«Hay una lógica de resignificación del voto en los segmentos jóvenes de nuestra sociedad»

El investigador y académico de Cisju UCSH, Dr. Rodrigo Torres, fue entrevistado en radio ADN para el programa País ADN, que conducen los periodistas Aldo Schiappacasse y Piedad Vergara.

Más Información chevron_right
Abrir chat
Hola ¿En qué podemos ayudarte?