Académicas del CITSE – UCSH facilitaron Jornada Regional de Redes de Inglés en Temuco

Carolina Cuéllar y Paula Guerra, del Centro de Investigación para la Transformación SocioEducativa (CITSE), fueron parte de la actividad organizada por el Programa Inglés Abre Puertas del Ministerio de Educación (Mineduc) y la Secretaría Ministerial (SEREMI) de Educación de la Región de La Araucanía.
23 de Noviembre 2023
Categoría: CITSE UCSH

En la Jornada Regional de Redes de Inglés de La Araucanía, desarrollada el 22 de noviembre en la ciudad de Temuco, participaron las académicas del CITSE de la Universidad Católica Silva Henríquez (UCSH), Carolina Cuéllar y Paula Guerra. En la actividad se abordaron temas como profesionalismo y colaboración docente, condiciones institucionales para la innovación pedagógica, entre otros.

Dicha jornada facilitó la exhibición de propuestas de innovación pedagógica por parte de un grupo de docente de inglés, con el objetivo de reflexionar en torno a los aprendizajes construidos por los profesores y el vínculo con sus aulas y estudiantes. Estas propuestas fueron trabajadas previamente con el apoyo de las investigadoras del CITSE. Asimismo, se llevó a cabo el panel “Innovación en la enseñanza y el aprendizaje del inglés: ¿Cómo nutrir el quehacer pedagógico de la escuela?”, donde además participaron tres docentes de inglés y la líder pedagógica de la SEREMI de Educación de La Araucanía.

Esta actividad se enmarca en la fase cúlmine del proyecto de acompañamiento pedagógico a docentes de inglés que cursaron una pasantía en Canadá, que incluyó la colaboración de las académicas CITSE en el desarrollo de diversos procesos formativos y proyectos de innovación pedagógica, con foco en la enseñanza y aprendizaje del inglés en contextos interculturales

“Desde el CITSE hemos tenido la oportunidad de incidir en el desarrollo de capacidades de docentes de inglés de La Araucanía, imprimiendo una visión colaborativa y situada del aprendizaje profesional en las distintas instancias dadas en el marco de este trabajo”, destacó Carolina Cuéllar.

Un rol de articulación técnica y acompañamiento pedagógico a profesores y profesoras ha tenido el CITSE durante este proceso, y en particular en la jornada descrita, donde participaron alrededor de 70 personas, entre docentes y estudiantes de pedagogía en inglés.

Publicaciones relacionadas
CISJU
DIPOS
Prensa
«Hay una lógica de resignificación del voto en los segmentos jóvenes de nuestra sociedad»

El investigador y académico de Cisju UCSH, Dr. Rodrigo Torres, fue entrevistado en radio ADN para el programa País ADN, que conducen los periodistas Aldo Schiappacasse y Piedad Vergara.

Más Información chevron_right
Facultad de Salud
Kinesiología
Ejercicio físico adaptado al uso de nuevas tecnologías: avanza investigación E-ACTIVE AGING a cargo de Kinesiología UCSH

El proyecto E-ACTIVE AGING, liderado por la kinesióloga Paloma Lillo, forma parte del concurso de Proyectos para la Longevidad Saludable, financiado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) y la Academia Nacional de Medicina de los Estados Unidos (NAM).

Más Información chevron_right
Facultad de Ingeniería y Empresa
UCSH
Universidad Católica Silva Henríquez y Oracle Academy firman convenio para fortalecer la formación tecnológica de las y los estudiantes

En una alianza estratégica que busca robustecer las competencias digitales y tecnológicas de su comunidad estudiantil, la Universidad Católica Silva Henríquez (UCSH) ha suscrito un convenio de colaboración con Oracle […]

Más Información chevron_right
Abrir chat
Hola ¿En qué podemos ayudarte?