Académicas de Escuela de Educación Parvularia realizan capacitación sobre batería TADI

El pasado viernes 25 de marzo y con la participación de todas las educadoras de párvulos y personal técnico de la Corporación Sagrada Familia de Peñalolén, se llevó a cabo la primera de las dos jornadas de capacitación para la aplicación del Test de Aprendizaje y Desarrollo Infantil (TADI).
La actividad, desarrollada por las académicas de la EEPA, Lynda Landaeta e Isabel Santis, junto con la profesora Ana Ogalde como académica invitada, se realizó en dependencias de la Sala Cuna “La Faena” y consistió en entregar a las asistentes los principales lineamientos de aplicación de este test que busca evaluar el desarrollo y el aprendizaje de los niños y niñas entre 3 meses y 6 años de edad.
Además, la capacitación se enmarca en el proceso de ejecución del proyecto de Vinculación con el Medio titulado “Efectos Cognitivos del Enriquecimiento Ambiental en una población infantil de infancia temprana perteneciente a sectores vulnerables”, liderado por la profesora Landaeta en conjunto con el académico Norton Contreras, el cual busca evaluar los efectos en el cerebro y la cognición del enriquecimiento ambiental. Así, los niños y niñas serán evaluados con la batería TADI en una fase previa y posterior a un intenso trabajo educativo con un programa que abordará todas las áreas del desarrollo infantil.
La profesora Lynda Landaeta, recalcó la importancia de esta actividad. “Con esto, buscamos promover espacios educativos de calidad y más aún en sectores vulnerables, que merecen toda nuestra atención”. Por su parte, la académica Isabel Santis, señaló que “el test TADI, si bien no es una herramienta para diagnosticar, sí nos sirve para poder orientar ciertos problemas que pudiesen generarse en niños y niñas”.
Por otro lado, el académico Norton Contreras, indicó que “el cerebro infantil es muy susceptible a cambios en edades tempranas y así lo demuestra la evidencia científica. Es muy plástico, posibilitando el fortalecimiento o debilitamiento de las sinapsis que conectan las neuronas gracias a la experiencia, el aprendizaje y los ambientes enriquecidos. Es por eso que, con el trabajo que estamos realizando en equipo y con la importante colaboración de las educadoras y técnicos del jardín La Faena, pretendemos ser un aporte con este proyecto y contribuir a una mejor calidad de vida de los niños y niñas que aquí asisten, poniéndolos siempre en el centro de nuestra labor”, destacó.
La Directora de la Corporación Sagrada Familia, Hilda Hormazábal, en tanto, también tuvo palabras de agradecimiento. “La Escuela de Educación Parvularia UCSH siempre ha mostrado un gran interés por realizar este proyecto, algo que agradecemos muchísimo. Espero realmente que nuestros niños y niñas puedan gozar del proyecto, que es una real oportunidad para avanzar en las desigualdades presentes en la Educación Inicial”, enfatizó.
La capacitación sobre la prueba TADI finalizó el viernes 1 de abril.
Publicaciones relacionadas

Ejercicio físico adaptado al uso de nuevas tecnologías: avanza investigación E-ACTIVE AGING a cargo de Kinesiología UCSH
El proyecto E-ACTIVE AGING, liderado por la kinesióloga Paloma Lillo, forma parte del concurso de Proyectos para la Longevidad Saludable, financiado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) y la Academia Nacional de Medicina de los Estados Unidos (NAM).
Más Información
Universidad Católica Silva Henríquez y Oracle Academy firman convenio para fortalecer la formación tecnológica de las y los estudiantes
En una alianza estratégica que busca robustecer las competencias digitales y tecnológicas de su comunidad estudiantil, la Universidad Católica Silva Henríquez (UCSH) ha suscrito un convenio de colaboración con Oracle […]
Más Información
Presencia de Cisju UCSH en Congreso Internacional de Movilidad Humana
Las investigadoras Antonia Lara y Fernanda Stang, del CISJU, participaron realizando ponencias relativas a sus trabajos de investigación e intervención.
Más Información